Juventud de la frontera se siente comprometida con la comunidad, mientras otros emigran – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, INDEPENDENCIA. – En medio del abandono institucional y la carencia de asistencias del gobierno en la zona fronteriza, una gran parte de los jóvenes desean permanece firme, en espera del desarrollo de sus comunidades.

Sin embargo, otro sector ha optado por migrar ante la falta de oportunidades laborales, educativas y de desarrollo personal en busca de mejores oportunidades que les permiten mejorar sus condiciones de vida.

Durante un recorrido por localidades de la provincia Independencia, El Nuevo Diario constató una realidad contrastante: jóvenes que, pese a las adversidades, deciden quedarse para servir en labores comunitarias o integrarse a cuerpo de protección fronteriza, mientras otros, desmotivados por la precariedad, se ven obligados a abandonar sus pueblos.

El profesor Iván Gatón, experto en geopolítica hizo un llamado a la conciencia y a conocer las comunidades fronterizas del país, resaltando la necesidad de caminos vecinales e infraestructuras que permitan a los dominicanos que residen en esta zona limítrofe tener una mejor calidad de vida y evitar que migren a otros lugares.

Soldado en la frontera de Jimaní/Foto: Rosa Galán.
Soldado en la frontera de Jimaní/Foto: Rosa Galán.

Los residentes denuncian que en comunidades como Granados, Jotapuello, Malón y Barrey, las condiciones de vida son cada vez más difíciles: ausencia de servicios básicos, deficiencia en el sistema eléctrico, altos costos de vida y escasez de empleo. Esta situación ha provocado un despoblamiento progresivo, en el que la mayoría de los que permanecen son personas de edad avanzada.

Gatón, pidió a los dominicanos ser menos “mezquinos” con la gente que protege nuestro territorio desde la frontera, en referencia al notable abandono que se observa en esa zona.

“Muchos jóvenes se han ido porque aquí no hay futuro. Pero algunos decidimos quedarnos porque esta tierra nos necesita”, expresó un joven de Malón que trabaja en apoyo a las labores de vigilancia fronteriza.

Según los testimonios, la migración forzada de jóvenes se ha convertido en un patrón común, mientras la presencia de haitianos aumenta en varios puntos de la región, generando tensión y preocupación entre los comunitarios.

“Si somos del mismo país, ¿por qué a nuestras comunidades no se les asigna el mismo presupuesto que a otros sectores más desarrollados?”, cuestionó un residente de La Descubierta.

A pesar del compromiso de algunos jóvenes, muchos coinciden en que ese esfuerzo necesita respaldo. No basta con la voluntad: se requiere inversión real, en educación de calidad y políticas públicas sostenibles que permitan generar oportunidades en la zona.

Llamado a la acción

Diversos sectores sociales han exigido al Gobierno dominicano que deje de postergar soluciones estructurales en la frontera y actúe con responsabilidad. Piden medidas concretas que dignifiquen la vida de los jóvenes que deciden quedarse, y que ofrezcan razones suficientes para que otros no tengan que marcharse.

 


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *