Iván Gatón analiza implicaciones geopolíticas del conflicto entre Israel e Irán – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El diplomático de carrera y analista geopolítico, Iván Gatón, el creciente conflicto en Oriente, debido a las implicaciones de los ataques a Irán, país que considera clave para la estabilidad energética y política global.

“Estamos ante un realismo político preocupante”, afirmó Gatón, al destacar que Irán no solo posee una de las mayores reservas de gas natural y petróleo del mundo, sino que también controla el acceso al estrecho de Ormuz, por donde transita el 21 % del petróleo global.

Durante una entrevista en el programa “Síntesis con Michael Hazim”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV, Gatón recordó que Irán es una nación de 92 millones de habitantes que comparte frontera con países como Pakistán, Afganistán, Irak y se conecta al mar Caspio, lo que amplifica su peso geopolítico.

(Ver programa).

“Las implicaciones del ataque a Irán, mucha gente no las comprende. Usted puede destruir un país, pero luego… después de que usted lo destruya, ¿qué va a suceder con esa población?”, expresó.

En caso de una escalada del conflicto, advirtió que los precios del petróleo y el gas aumentarían drásticamente, lo que generaría una ola inflacionaria que afectaría tanto a países pequeños como a potencias como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea.

“Es un país que hace frontera con Pakistán, frontera con Afganistán, entra al mar Caspio, tiene frontera con Irak, no creo que ellos vayan a impedir el paso al Estrecho de Ormuz, porque si lo impiden, por ahí pasa el 21 % del petróleo del planeta, la mayor parte del gas del planeta. Lo que sucedería es que los precios del petróleo escalarían de manera desmesurada, lo mismo el gas, eso va a implicar mayor inflación, no solamente para los países pequeños, sobre todo, la Unión Europea, el propio Estados Unidos, llegaron a un acuerdo de elevar la producción petrolera, bajó el petróleo y eso le baja la inflación a la administración Trump”, detalló.

Posible origen del conflicto

Respecto al origen del conflicto, Gatón explicó que Irán ha desarrollado un programa nuclear que, según el régimen de los Ayatolas, tiene fines pacíficos. Sin embargo, pesar de que su enriquecimiento de uranio ha alcanzado niveles del 60 %, muy por encima del 3 % requerido para producir energía nuclear, aún está por debajo del 90 % necesario para fabricar armas nucleares.

El analista recordó que “durante años, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha sostenido que Irán ya posee armas nucleares”, mientras que altos funcionarios de inteligencia estadounidense han afirmado lo contrario ante el Congreso de ese país, por lo que aseguró que existe una narrativa que ha sido utilizada constantemente en los medios, pero que debe analizarse con una mirada crítica.

“El problema actual, hay que verlos en un Netanyahu que 20 años diciendo que Irán ya tiene armas atómicas, hay que verlo en la perspectiva de una jefa de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, que dijo ante el Congreso que Irán no tenía armas nucleares. Algo que se ha utilizado mucho en los medios”, comentó.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *