José Medina, comunicador. (Foto: El Nuevo Diario).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El comunicador José Medina llamó a una profunda revisión de las leyes que otorgan exenciones fiscales en República Dominicana, a raíz de los recientes informes ofrecidos por el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, quien reveló que estas exenciones le cuestan al Estado más de RD$243 mil millones anualmente.
Medina reconoció que la DGII ha logrado resultados positivos en materia recaudatoria, explicando detalles que ofreció el director que en los primeros cinco meses del año el Gobierno logró recaudar RD$397 mil millones, alcanzando así el 100% de la meta fiscal establecida para ese período. Sin embargo, expresó su preocupación sobre cómo se aborda el tema de las exenciones fiscales en el discurso oficial.
“Me preocupa que cuando se citan las exenciones, el único sector que se menciona con insistencia es el de las iglesias, a las que se les atribuye un uso de RD$703 millones en privilegios fiscales, principalmente en importación de vehículos. Esa cifra es mínima cuando la comparamos con los RD$243 mil millones de exenciones generales”, señaló.
El comunicador se expresó en esos términos junto a los comunicadores Alberty de Estrella y Eduardo de Jesús, en el programa “El País al Día”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Medina indicó que existen al menos diez leyes que contemplan exenciones fiscales significativas, entre ellas la Ley 532 de promoción agrícola y ganadera. Cuestionó hasta qué punto el sector ganadero se está beneficiando realmente de estas exenciones y si estas contribuyen de manera efectiva al desarrollo del sector.
Asimismo, calificó la Ley de Fomento de Zonas Francas como una de las más perjudiciales, señalando que “el monto que el Gobierno otorga en exenciones a estas empresas es casi el doble del salario que pagan a sus empleados”. En ese sentido, consideró que el impacto social de las zonas francas debe evaluarse con mayor rigor.
El comunicador también mencionó otras leyes que deben ser revisadas, como la del sector textil y calzados, la Ley de Incentivo al Turismo y la de Energías Renovables, afirmando que “es necesario analizar cada una de estas normativas para determinar si están cumpliendo su objetivo o si solo representan una carga para el fisco”.
Medina hizo un llamado a los legisladores y al Gobierno para que impulsen una revisión integral del sistema de exenciones fiscales, con el objetivo de garantizar una mayor equidad tributaria y un uso más eficiente de los recursos del Estado.
Relacionado
[ad_2
