UASD reconoce a entidades y funcionarios que apoyaron el congreso ALAS – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La actividad se celebró por primera vez en el país. (Foto: UASD)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), reconoció a universidades, entidades públicas y privadas, así como a los funcionarios universitarios que apoyaron el “XXXIV Congreso Internacional Asociación Latinoamericana y Caribeña de Sociología, ALAS RD-CARIBE 2024”.

La actividad se celebró por primera vez en el país, desde el 3 al 8 de noviembre y tuvo como sede a la Primada de América, y se desarrolló en el paraninfo Ricardo Michel, de esa facultad, fue encabezada por los vicerrectores Administrativo y de Investigación y Postgrado, maestros Ramón Desangles y Radhamés Silverio, respectivamente, junto al decano de la referida unidad académica, maestro Antonio Ciriaco Cruz.

Durante su intervención, el maestro Ciriaco Cruz destacó que el éxito que tuvo el congreso por el respaldo recibido por parte de las universidades, entidades públicas y privadas del país que apoyaron no solo con recursos monetarios, sino también con espacios físicos, tanto a lo interno de la UASD como de otras instituciones académicas.

(Foto: UASD)

«ALAS 2024 está marcada por las instituciones, universidades, los profesores y las facultades que de una forma u otra apostaron al éxito de este evento, éxito colectivo, porque fue un trabajo colaborativo», precisó el decano, según señala una nota de prensa.

Agregó que ese evento reunió más de 2,500 participantes y marcó un logro colectivo y un paso importante para la Academia estatal porque sirvió como experiencia de aprendizaje y fortalecimiento institucional.

De su lado, el presidente de la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Sociología (ALAS), maestro Jesús Díaz, recalcó el carácter integrador con que se efectuó el encuentro a nivel regional para que se vincularan todas las áreas de las ciencias sociales.

Dijo que la participación de países como Cuba, Puerto Rico y la incorporación actual de Haití, está generando frutos, porque en el Caribe Insular se está gestionando la Asociación Caribeña de Sociología, y se prevé que la misma pueda participar como región en ALAS 2026, a celebrarse en Brasil.

Resaltó la integración institucional que imperó a lo interno de la Academia y en todo el plano académico de país, evidenciada en la activa participación de las autoridades académicas y administrativas, incluyendo directores, vicerrectores, decanos y personal financiero.

«También logramos incorporar a la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades y las principales universidades privadas del país, consolidando un hito en la colaboración interinstitucional que sienta las bases para una participación más amplia y coordinada en futuras iniciativas académicas», subrayó el destacado sociólogo.

Recalcó que el congreso alcanzó una marca histórica en organización y programación, porque se llevaron a cabo 32 paneles y 15 conferencias magistrales, superando el formato tradicional de solo una conferencia inaugural y una de clausura.

«En este caso, cada día del congreso contó con su propia conferencia inaugural y de clausura, tanto en Santiago como en la ciudad capital, marcando una nueva modalidad para este tipo de eventos. Además, se incorporaron actividades culturales y artísticas sin precedentes en un congreso de ALAS», reiteró el presidente de la Asociación.

Reconocimientos

Entre las instituciones reconocidas se encuentran la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Asimismo, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad del Caribe (Unicaribe), la Universidad Iberoamericana (Unibe), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Universidad APEC (Unapec), la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU).

No obstante, entre las entidades públicas reconocidas figuran: la Alcaldía del Distrito Nacional, la Alcaldía de San Cristóbal, la Superintendencia de Seguros, el Ministerio de la Juventud, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

También, el Ministerio de Educación (Minerd), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Nacional de Migración, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el programa SUPÉRATE, y el Senado de la República Dominicana.

En cuanto a otras instituciones que fueron reconocidas, están: la Cooperativa de Profesores Universitarios (Cooprouni), LIONBRIDGE Capital, Copa Airlines, Arajet, y al Banco de Reservas de la República Dominicana.

Igualmente, fueron reconocidas autoridades académicas y administrativas de facultades, escuelas y dependencias de la Universidad, entre éstos: el vicerrector Docente, maestro Wilson A. Mejía; el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González; la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez; el vicerrector Administrativo, maestro Ramón Desangles Flores; el secretario General, maestro Pablo Valdez, y el presidente de la Fundación Universidad Primada, ingeniero Ramón Peralta.

Además, los decanos de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Ciriaco Cruz; Humanidades, maestro Gerardo Roa Ogando; Ciencias, maestro José Ferreira Capellán; Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Héctor Pereyra Espaillat; Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Omar J. Segura Al; Ciencias de la Educación, maestra Juana M. Encarnación; el director del Recinto UASD-Santiago, maestro Juan A. Arias F., y la vicedecana de la FCES, maestra Maribel Lorenzo.

Lo mismo se hizo con la tesorera, maestra Edita Rodríguez Salcé; el presidente de la Fundación Primada de América, ingeniero Ramón Peralta; el director de Comunicaciones, maestro Roberto Tejada Muñoz; el director de Relaciones Públicas, maestro Luis Pérez Nova; el director de Tecnología de la Información, maestro Alejandro Romero Báez, así como otros funcionarios universitarios.

En el solemne acto estuvieron presentes, además, la directora del Instituto de Género y Familia (IGEF), maestra Virtudes de la Rosa; el director de la Escuela de Sociología, maestro Leopoldo Artiles; el ex rector de la UASD, maestro Roberto Reyna, entre otros.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *