Opiniones divididas en RD por contratación de mercenarios para enfrentar bandas en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)



Bandas en Haití. Foto: Fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La decisión del gobierno haitiano de contratar a mercenarios para enfrentar a las bandas organizadas que han tomado el control de esa nación ha encontrado opiniones divididas en la República Dominicana.

Mientras legisladores dominicanos ven esta disposición como una salida altera a la crisis sociopolítica y económica que consume al vecino país, exmilitares advirtieron que esta no es la vía adecuada para lograr la pacificación.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, saludó la determinación de Haití de buscar la pacificación ante el abandono de los organismos internacionales, agregando que espera que con esto se logre restablecer el orden institucional desapoderándo el control de las bandas criminales.

Asimismo, destacó que de Haití supera la crisis en la que se encuentra sumergido logrando elegir un gobierno democrático, las relaciones con la República Dominicana se pueden resolver.

“Si logramos la pacificación en ese pueblo y que se elija a un gobierno democrático, sería lo mejor que pudiera suceder para nuestra isla en sentido general”, agregó De los Santos.

Para la senadora de Puerto Plata, Guinette Bournigal, manifestó que aunque esta medida es producto de la desesperación, ya era hora de que Haití se empoderara y tomara decisiones para lograr restablecer el orden.

Sin embargo, la legisladora subrayó que se debe seguir insistiendo ante la comunidad internacional la intervención en ese país.

Sin embargo, para el exmilitar Andrés Fortunato, esta decisión no es la salida a la crisis que agobia a la vecina nación, añadiendo que es responsabilidad de la comunidad internacional ayudar a los países a solucionar este tipo de problemas.

“Nosotros entendemos que la Organización de las Naciones Unidas debió ocuparse de la seguridad de Haití y haber enviado las tropas necesarias para garantizar esa seguridad”, subrayó.

El líder revolucionario declaró que no cree en la pacificación sin que los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) participen en ella, ya que son los estamentos legales para hacerlo.

“Cuando se habla de mercenarios se habla de actuar al margen de las obligaciones de estado que tienen esas instituciones; para que existen, entonces que las disuelvan”, añadió.

La medida adoptada por Haití pone de evidencia que ya la crisis alcanzó un punto límite ante la mirada indiferente de la comunidad internacional que no ha enviado tropas para ayudarlo a salir de su crisis estructural.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *