Fernando Durán, Administrador del Bagrícola. (Fuente externa).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El administrador general del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), Fernando Durán, reveló este miércoles que la institución bancaria posee una vasta cantidad de terrenos en distintas zonas del país, heredados en gran parte de transacciones realizadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Entre las propiedades destacadas, citó que solo en la zona de Cotuí, el banco es titular de alrededor de 50 millones de metros cuadrados de tierras.
Durante su participación en el programa “El Gobierno de la Mañana”, Durán explicó que muchas de estas propiedades fueron originalmente adquiridas por Trujillo, quien luego las hipotecaba al Banco Agrícola como garantía.
“En la zona de Cotuí, el Banco Agrícola tiene como 50 millones de metros cuadrados, porque muchas de las tierras que Rafael Leónidas Trujillo compraba las hipotecaba al banco y las ponía en garantía”, afirmó.
El administrador destacó además que estas propiedades no se limitan a áreas rurales, sino que incluyen barrios enteros en lugares como Haina, y muchos de los terrenos donde se construyeron las antiguas estaciones del tren que conectaban Sánchez con Moca y Villa González. Estos solares siguen figurando en los registros como propiedades del Banco Agrícola.
“Muchas de esas tierras están tituladas, y cuando los ocupantes intentan regularizar su situación y acuden al Registro de Títulos, descubren que los terrenos son propiedad del banco. Entonces vienen al Banco Agrícola buscando soluciones”, comentó Durán, subrayando la magnitud de la huella inmobiliaria que conserva la institución.
Estas declaraciones se producen en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la fundación del Banco Agrícola, una institución creada mediante ley el 1 de junio de 1945, y formalizada más adelante por la Ley 61-86. En ese entonces, el banco operaba no solo como una entidad de fomento agrícola, sino también con funciones hipotecarias e industriales, reflejo de un amplio mandato para impulsar el desarrollo económico nacional.
Durán señaló que el banco conserva una valiosa colección de documentos históricos que están siendo curados por el Archivo General de la Nación y el Ministerio de Cultura, lo que permitirá entender mejor el rol multifacético que tuvo el Banco Agrícola en la configuración del territorio y la economía del país.
Como ejemplo llamativo, citó que el Hotel San Nicolás de Ovando y el Hotel Nueva Suiza de Constanza, junto a los terrenos que los rodean, aún figuran registrados como propiedades del Banco Agrícola.
“Uno se vive encontrando cosas”, expresó Durán, resaltando que el banco mantiene un inventario de propiedades impresionante, con títulos de propiedad debidamente registrados, lo que refleja la dimensión histórica y patrimonial de la institución.
Estas revelaciones no solo confirman el legado estructural y económico del Banco Agrícola, sino que invitan a una reflexión profunda sobre la historia dominicana, la administración de los bienes del Estado y el futuro de miles de ocupantes que actualmente residen o trabajan en terrenos con títulos registrados a nombre del banco.
Relacionado
[ad_2
