lAcadémicos y expertos impulsan la protección de derechos de autor en RD
Santo Domingo.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró con éxito el Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025, un espacio de análisis y diálogo que en su segundo día estuvo dedicado a las entidades de gestión colectiva de derechos de autor y conexos. El evento, realizado en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, reunió a expertos del ámbito legal, musical y gubernamental para fortalecer la protección de la propiedad intelectual en la República Dominicana.


Uno de los momentos más destacados fue la participación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, quien subrayó que el país ha logrado mantenerse por segundo año consecutivo fuera de la lista de observación de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), lo cual representa un reconocimiento al esfuerzo nacional por garantizar el respeto a los derechos de autor.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Antonio Ciriaco, presentó una ponencia clave sobre la remuneración compensatoria por copia privada y la relevancia de la cuenta satélite de cultura, destacando la necesidad urgente de aplicar efectivamente este derecho, establecido por la Ley No. 65-00, pero aún sin implementación real en el país.
El panel central del día, titulado “Conociendo e impulsando las entidades de gestión colectiva”, contó con una mesa de voces influyentes del sector, entre ellos Valerio De León (SGACEDOM), Ramón Orlando Valoy (SODAIE), Augusto Bravo (CEDODERE), Joselito Bautista (AADAC), Pridad Suero (SODINPRO) y el abogado David La Hoz. Moderado por Elaine Acevedo, el diálogo permitió exponer los avances, retos y propuestas concretas para mejorar el funcionamiento de estas entidades, cuya labor es esencial para garantizar una justa compensación a los creadores.
Acevedo representa además a entidades como SODINAVI, SODOGDC, SODEFOTO y EGECAM, reflejando la articulación creciente entre colectivos de intérpretes, guionistas, fotógrafos y arreglistas. Durante el foro, se reiteró el llamado a que las políticas públicas respalden la gestión colectiva y se reconozca el impacto económico y cultural de los derechos autorales.
En una nota artística y emotiva, SGACEDOM presentó su programa “De mi puño y letra”, con interpretaciones en vivo de los cantautores Charlie Mosquea, Héctor Peña y Miguel Braho, quienes compartieron su música y sus experiencias como creadores protegidos por el sistema de propiedad intelectual.
El Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025 reafirma el compromiso de la UASD, el Estado y las organizaciones especializadas con la defensa y promoción del derecho de autor. La jornada dejó claro que el fortalecimiento del sistema de gestión colectiva no es solo una cuestión legal, sino también una apuesta por la dignidad del trabajo creativo y la sostenibilidad de la cultura dominicana.