Participación Ciudadana crítica política migratoria del Gobierno; legisladores las defienden – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La coordinadora nacional de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, manifestó este jueves que aunque entiende que la República Dominicana está en el derecho de repatriar a cualquier ciudadano que se encuentre de manera ilegal en el territorio, pero debe hacerlo garantizando los derechos y dignidad de los migrantes.

Asimismo, reiteró su crítica a las políticas migratorias implementadas por el Gobierno de deportar a mujeres embarazadas y recién paridas, argumentando que estas prácticas vulneran el Estado de derecho.

Blanco denunció que las repatriaciones no sólo de embarazadas , sino también de menores de edad forman parte de políticas represivas por parte del Gobierno dominicano, coincidiendo con los pronunciamientos de Amnistía Internacional.

“Hemos tenido cuestionamientos a esa política migratoria que pareciera de represión, sobretodo cuando hablamos de mujeres embarazadas y niños, violentando lo que dice nuestro mismo marco normativo”, agregó Blanco.

El organismo internacional volvió a exhortar al Gobierno detener las deportaciones por considerarlas arbitrarias e inhumanas.

Ante estas declaraciones, la senadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guinette Bournigal, expresó que la postura del movimiento no partidista le hace mucho daño a la República Dominicana si los “organismos internacionales encuentran cómplices aquí o a alguien con su misma idea”.

La legisladora de Puerto Plata resaltó la solidaridad que siempre ha mostrado el país con la vecina nación de Haití, pero enfatizó en que se deben tomar medidas para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.

Bournigal subrayó que aunque entienden la difícil situación por la que atraviesa el vecino país “pero también tenemos que entender la postura de la República Dominicana, ya no es que se pasan, vienen huyendo de las bandas y un día esas bandas van a irrumpir aquí”.

De su lado, el senador de Santiago, Daniel Rivera, expresó que en el país nunca se le ha negado el servicio de salud a las parturientas haitianas, pero aseveró e invitó a la comunidad internacional a que creen las condiciones para que estos migrantes puedan recibir asistencia en su nación.

“Nosotros lo que queremos es que los organismos internacionales pongan las condiciones, que las hay; Haití tiene 454 hospitales y tiene más de 6 o 7 maternidades, pónganle las condiciones, ayuden a que los médicos puedan ejercer y va a ser mejor y más humano tratar a las parturientas en Haití”, agregó el también médico.

“Nosotros lo que le recomendamos a Amnistía Internacional es que se sume al pedido que ha hecho el presidente de la República y que salga a tocar las puertas de todos los organismos internacionales y que vayan en auxilio y resuelvan los problemas del vecino país de Haití”, declaró el diputado oficialista Ignacio Aracena.

Aracena enfatizó en que el Gobierno está en el derecho de hacer y tomar todas las medidas que considere necesarias para garantizar la seguridad, integridad y soberanía nacional.

Pese a las críticas, el Gobierno continúa el endurecimiento de la política migratoria y es que el presidente Luis Abinader, emitió un decreto con el que crea la Comisión Consultiva para el Estudio de las Leyes Migratorias, encabezada por el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara.

Esta comisión será temporal y de carácter honorífico, y tendrá la responsabilidad de formular un marco regulatorio claro, moderno y acorde con las exigencias de la vida económica y social del pueblo dominicano.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *