El glaucoma afecta 4 % de población dominicana, según oftalmólogo Tomás Vargas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Oftalmólogo Tomás Vargas Martínez. (Foto de Abranny Arias)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El oftalmólogo Tomás Vargas Martínez informó que entre un 3.5 % y un 4 % de los dominicanos padece glaucoma, una enfermedad visual que puede llevar a la pérdida irreversible de la visión si no se detecta a tiempo.

Vargas Martínez advirtió que el glaucoma es conocido como “el ladrón silencioso de la visión”, debido a que no presenta señales evidentes en sus etapas iniciales, por lo que su detección depende exclusivamente de una evaluación oftalmológica especializada, que incluye la revisión del nervio óptico y la medición de la presión intraocular.

«Le dicen el ladrón silente de la visión y si no se va a examinar a un especialista que le evalúe el nervio óptico y la presión intraocular, no se detecta y llega demasiado tarde con una pérdida muy sensible», expresó.

El especialista realizó estas declaraciones durante una entrevista en el programa «El Nuevo Diario AM», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

El especialista subrayó la importancia de realizarse chequeos oftalmológicos anuales. En ese sentido, alertó que, aunque las ópticas cuentan con técnicos capacitados para graduar lentes, muchos no tienen la formación médica necesaria para detectar enfermedades oculares complejas como el glaucoma o la retinopatía diabética.

Vargas Martínez explicó que la incidencia de esta enfermedad varía según el origen racial. Argumentó que en poblaciones europeas el glaucoma se presenta en alrededor del 2 %, mientras que en personas de ascendencia africana puede superar el 4.4 %.

En ese contexto, indicó que, debido a la mezcla, la población dominicana se encuentra en un punto intermedio.

Durante la entrevista, el oftalmólogo Tomás Vargas Martínez también subrayó la necesidad de que el sistema educativo de la República Dominicana asuma un rol activo en la detección temprana de problemas visuales y auditivos en los estudiantes.

El especialista indicó que muchos niños enfrentan dificultades en el aprendizaje por trastornos visuales no diagnosticados, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, debido a que, en muchos casos, estos problemas pasan desapercibidos, ya que algunos menores no manifiestan sus limitaciones por timidez o desconocimiento.

«El Ministerio de Educación debería preocuparse por esto, exigir e incluso llevarlo a cabo a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE)», expresó.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *