EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Festival de Cine Global, Omar de la Cruz, afirmó este viernes que la industria cinematográfica se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del desarrollo cultural y económico a nivel mundial.
En ese contexto, De la Cruz subrayó el rol protagónico que está asumiendo el cine dominicano en este proceso.
Explicó que el cine no solo es una herramienta de expresión artística, sino también una poderosa industria que impulsa economías y proyecta la identidad de los países.
“La industria cinematográfica es hoy en día un punto de gran importancia del desarrollo de la industria cultural en el mundo”, aseguró.
El actor emitió sus consideraciones al ser entrevistado en la Feria Internacional del Libro por los comunicadores Julio Samuel Sierra y Adán Lesther para el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”, como parte de una cobertura especial.
(Ver programa)
Como ejemplo del valor estratégico que representa el cine para las grandes potencias, De la Cruz citó al presidente estadounidense Donald Trump, quien expresó que cobraría el 100% a quienes filmaran fuera de Estados Unidos, como una manera de proteger e incentivar la industria local.
Al referirse a la Ley de Cine de República Dominicana, el empresario destacó que el sector se encuentra entre los más fiscalizados del país.
“Antes no se pagaban impuestos, ahora si no cumples, no puedes hacer películas, no te dan permisos ni se te realizan los pagos. El sistema se ha regulado y profesionalizado”, puntualizó.
El director del festival también elogió al expresidente Leonel Fernández, a quien consideró como el gran impulsor del cine dominicano moderno.
“Todo esto nace de una gran persona como Leonel Fernández, quien apostó por la promoción del cine como parte del desarrollo del país. Él siempre decía que teníamos que llevar nuestro cine a todos los rincones del mundo”, señaló.
Omar de la Cruz destacó los retos que implica producir una película en el país y reconoció el esfuerzo de los cineastas dominicanos.
“Todo el que hace una película le pone un 50, y para llegar al 60 tiene que ser muy bueno, porque hacer cine no es fácil”, concluyó.
Relacionado
[ad_2
