La identidad y la autoestima, principales desafíos de los jóvenes, según comunicadora – El Nuevo Diario (República Dominicana)



Claudia Galán, comunicadora. (Foto: Luis Montero).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La comunicadora Claudia Galán afirmó que los principales desafíos que enfrentan los jóvenes en la actualidad giran en torno a la búsqueda de identidad y el fortalecimiento de la autoestima, factores que considera determinantes para su desarrollo personal y social.

Con más de diez años de experiencia acompañando a adolescentes y jóvenes desde la iglesia evangélica Pentecostal Refugio en Cristo, Galán destacó que este trabajo, bajo la mentoría de sus pastores, el obispo Francys López y la pastora Angie Sánchez, le ha permitido constatar las múltiples situaciones que viven los adolescentes, especialmente en un país donde muchos provienen de hogares disfuncionales y requieren acompañamiento cercano.

“Un adolescente está en una etapa de transición en la que busca saber quién es. Muchas veces no sabe cómo manejar sus miedos, traumas y dudas, y es ahí donde debemos estar para acompañarlos. Cuando un joven siente que alguien lo ama y le dedica tiempo, puede crecer con una autoestima sana y convertirse en un adulto con valores sólidos”, explicó.

Galán ofreció esas informaciones durante una entrevista realizada por la tanatóloga Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

Con la Dra Controversia – La Perdida de un Hijo | Los Desafíos de la Juventud en la Actualidad

La comunicadora subrayó que la autoestima es la base para que un joven pueda reconocer quién es ante la sociedad y, sobre todo, ante Dios. “Cuando un adolescente entiende su valor, puede definir mejor su identidad y evitar situaciones de riesgo que lo lleven a entornos dañinos”, señaló.

Sobre el impacto de las redes sociales, expresó preocupación por la edad temprana en la que los niños acceden a dispositivos y plataformas digitales, incluso desde que sus padres les crean cuentas en el vientre materno.

“Esto impacta de manera negativa en su desarrollo emocional. Antes los niños podían pasar horas con un libro o jugando con sus amigos, ahora prefieren estar frente a una pantalla. Eso genera inquietud y presión social, que muchas veces no saben manejar”, advirtió.

Galán hizo un llamado a los padres y tutores a estar más presentes en la vida de sus hijos, brindando valores y acompañamiento constante. “Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres, dice la Biblia. Si los padres enseñan valores desde casa, los jóvenes tendrán herramientas para definir su identidad y enfrentar los retos de la sociedad actual», añadió.

 


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *