Inauguran acueducto rural beneficiará a más de 200 familias en Rincón – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, RINCON. – Con gran satisfacción fue inaugurada un pequeño acueducto rural que garantizará el abastecimiento de agua potable a más de 200 familias de la comunidad de Rincón, Altamira.

Esta iniciativa responde a una necesidad histórica de la población, especialmente sentida por las mujeres, que durante años expresaron su preocupación por la escasez y la baja calidad del recurso.

La inauguración de obra fue encabezada García Trejo, quien destacó que el puesto de servicio de agua potable hibrida representa una solución integral y sostenible a un problema que afectaba a cientos de personas.

“Esta es una respuesta concreta a una necesidad urgente. Estamos garantizando un derecho humano esencial: el acceso al agua potable”, expresó.

Además de la construcción del tanque de almacenamiento, el proyecto incluyó jornadas de saneamiento ambiental y reforestación en las fuentes de agua de la zona, en coordinación con la Junta de Vecinos “La Milagrosa de Rincón”.

Las acciones se concentraron en las microcuencas de los arroyos El Aguacate y Los Morones, severamente afectadas por la deforestación y la contaminación con desechos sólidos.

Como parte integral del proyecto, se desarrollaron capacitaciones en salud ambiental colectiva dirigidas a profesores, estudiantes y líderes comunitarios.

Estas formaciones incluyeron temas como la gestión del agua, la conservación ambiental y la implementación de huertos escolares, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Agricultura.

Las escuelas de Rincón, Bajabonico Arriba y Llanos Pérez participaron activamente en este proceso educativo.

Uno de los momentos más enriquecedores fue la realización de visitas guiadas al Monumento Natural Saltos de la Damajagua, donde los estudiantes pudieron conocer de primera mano la importancia de conservar los recursos naturales y las áreas protegidas.

“Fue una experiencia que fortaleció la identidad ambiental de niños, adolescentes y docentes”, afirmó García Trejo.

Como complemento al acceso al agua potable, el proyecto contempló también la construcción de 12 letrinas sanitarias y seis sistemas de tratamiento primario de aguas servidas, lo que representa una mejora directa en la salud y calidad de vida de las comunidades beneficiadas.

Asimismo, se puso en marcha un vivero comunitario en el Jardín de las Abuelas, dedicado a la propagación y distribución de plántulas frutales y forestales.

Estas plantas estarán disponibles para organizaciones, escuelas y personas interesadas en contribuir al proceso de restauración del ecosistema hídrico del río Bajabonico.

“La comunidad tiene ahora un vivero funcionando y con propósito claro: restaurar nuestros bosques y fuentes de agua. Esto no es solo un proyecto, es una apuesta por el futuro”, concluyó Trejo.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *