Reacciones tras reconocimiento del Estado de Palestina


La decisión de diez países —entre ellos Francia, Bélgica, Canadá y Reino Unido— de reconocer al Estado palestino durante las reuniones de alto nivel en la sede de la ONU en Nueva York ha generado reacciones encontradas de diversos líderes politicos.

Tal es el caso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó este martes la medida como una ‘recompensa’ para Hamás.

«No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

El mandatario acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz»

«Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora», añadió Trump.

Leer más: ¡Torre Eiffel exhibe banderas palestinas e israelíes! La arriesgada apuesta de Francia

Advierten a Canadá

Por su parte, un grupo de legisladores republicanos de Estados Unidos advirtió a Canadá, Australia, Francia y al Reino Unido que su reconocimiento del Estado de Palestina puede provocar «medidas de castigo» por parte de las autoridades estadounidenses, según señalaron este martes medios canadienses.

En una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, así como a los líderes de los otros tres países, firmada por 11 congresistas y 11 senadores, los legisladores republicanos aseguran que el reconocimiento les pone «en conflicto con la política y los intereses de Estados Unidos, que llevan mucho tiempo establecidos, y podría invitar a medidas punitivas en respuesta».

«Lamentablemente, sus acciones de legitimar un Estado terrorista palestino solo darán mayor motivación a las turbas antisemitas violentas», añadieron en la carta fechada el 19 de septiembre.

Rey de Jordania: Reconocer el Estado de Palestina no es una recompensa, es un derecho

Sin embargo, el rey jordano, Abdalá II, afirmó hoy durante la Asamblea General de la ONU que el reconocimiento del Estado de Palestina no es una recompensa ni algo que los palestinos deban ganarse, sino «un derecho indiscutible» y forma parte de la solución de los dos Estados que defiende Jordania.

«¿Cuánto tiempo más antes de reconocer que la condición de Estado no es algo que los palestinos deban ganarse? No es una recompensa. Es un derecho indiscutible», dijo el monarca desde el atril ante los representantes del resto de Estados miembros de las Naciones Unidas.

El monarca hachemita criticó la inacción de la comunidad internacional ante la situación que vive la población de la Franja de Gaza tras casi dos años de ataques indiscriminados por parte del Ejército de Israel que acabaron con la vida de más de 65.000 personas y que un comité independiente de la ONU determinó como un genocidio.

«¿Cuánto tiempo pasará antes de que exijamos los mismos estándares a todas las naciones? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que reconozcamos a los palestinos como personas que aspiran a las mismas cosas que tú y yo… y actuemos en base a ese reconocimiento?», cuestionó Abdalá II.

En su intervención, señaló la falta de voluntad de Israel de alcanzar un acuerdo de alto el fuego que ponga fin al conflicto y a la catástrofe en el enclave palestino y volvió a señalar la inacción de la comunidad internacional.

«Casi dos años después, la crueldad de esta campaña militar continúa sin cesar. Además, los llamamientos provocadores del actual gobierno israelí por una supuesta ‘Gran Israel’ solo pueden hacerse realidad mediante una violación flagrante de la soberanía e integridad territorial de sus vecinos», indicó en referencia a los ataques de Israel contra el Líbano, Siria, Irán, Túnez y Catar.

Ante lo que consideró un doble rasero internacional, apuntó: «No puedo evitar preguntarme: si un líder árabe hiciera un llamamiento tan escandaloso, ¿se encontraría con la misma apatía mundial?».

Asimismo, pidió dejar de considerar a Israel como un socio dispuesto a lograr la paz: «La comunidad internacional debe dejar de alimentar la ilusión de que este gobierno es un socio dispuesto a la paz», tras remarcar que con su campaña militar «está enterrando intencionadamente la idea misma de un Estado palestino».

Abdalá II reiteró los esfuerzos de Jordania para lograr la paz y hacer efectivo el Estado de Palestina con Jerusalén como capital, capaz de vivir en armonía con Israel y sus vecinos regionales.

Hamás celebra el apoyo

Entretanto, Hamás agradeció la celebración de la conferencia en la Asamblea General de la ONU para promover el reconocimiento del Estado palestino y la solución de los dos Estados, pero consideró que hasta que no finalice la ocupación de Israel, tiene derecho a una resistencia armada.

«El derecho a la resistencia armada es un derecho legítimo del pueblo palestino, reconocido por las leyes y convenciones internacionales, y lo ejerceremos hasta que finalice la ocupación y se establezca un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital», indicó en un comunicado.

«Damos la bienvenida al comunicado conjunto emitido por la presidencia de la conferencia para transformar las posturas internacionales en acciones concretas», añadió Hamás en su nota.

El grupo islamista dijo también acoger «con satisfacción todas las posiciones orientadas a lograr justicia» para el pueblo palestino «y cumplir sus aspiraciones de liberación y retorno a su tierra».

«Agradecemos los llamamientos para poner fin a la ocupación sionista de la tierra palestina, establecer un Estado palestino plenamente soberano y permitir a nuestro pueblo ejercer sus derechos nacionales legítimos», recalcó.

En su opinión, dejar «sin castigo» al Gobierno de Israel, al que calificó de «fascista y extremista», constituye una mancha para todos aquellos que «apoyan la ocupación» y «no detienen la agresión ni llevan a sus líderes criminales ante la justicia».

Pero hasta que no se ponga fin a la ocupación y no se establezca un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital, según detalló, tanto ellos como «todas las fuerzas de la resistencia» consideran que «la resistencia armada es un derecho legítimo del pueblo palestino, reconocido por las leyes y convenciones internacionales».

Su comunicado llega después de que entre este pasado domingo y el lunes diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino, lo que hace que de los 193 países con asiento en la ONU 157 reconozcan ya a este Estado árabe.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó este lunes como «teatro» la conferencia internacional y aseguró que «no cambiará las vidas de palestinos sobre el terreno», mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este martes que el reconocimiento a Palestina es «una recompensa» para Hamás. 

Seguir leyendo: Francia reconoce en la ONU el Estado de Palestina

Con información de EFE

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *