El sargazo podría ser usado para mejorar imágenes televisores


  Miami (EE.UU.).- EFE

El sargazo, una plaga maloliente que suele invadir las playas del Caribe y Florida, podría ser la clave para el futuro de la industria electrónica, en particular para mejorar la calidad de imagen de los televisores de próxima generación con colores más vibrantes e imágenes más nítidas.

Investigadores de la Universidad de Miami, en Florida, están transformando el sargazo, un alga marrón de mal olor y aspecto desagradable, en diminutas partículas de carbono con potencial para mejorar esos electrodomésticos.

Yiming Xi, estudiante de doctorado en Ingeniería Química, lleva un año experimentando con el alga marina en el Aerosol and Air Quality Research Laboratory de la institución.

Su método consiste en pulverizar el sargazo en microgotas que luego son sobrecalentadas en un horno a 800 grados Celsius. “Durante ese proceso de sobrecalentamiento, esas gotas se descomponen o se pirolizan y forman puntos de carbono a nanoescala”, explicó Xi en el portal de internet de la universidad.

Estos puntos de carbono, subrayó, se perfilan como una alternativa no tóxica a los puntos cuánticos convencionales utilizados en pantallas de televisión, con el potencial de ofrecer colores más vibrantes e imágenes más nítidas.

Puedes leer: ¿El sargazo es peligroso para la salud? 

Detectores de huellas digitales

Los puntos de carbono ya se emplean en la detección de huellas dactilares, en envases para prolongar la vida útil de alimentos y, gracias a su biocompatibilidad, en aplicaciones médicas como la administración de fármacos o la bioimagen.

También muestran promesas en la agricultura y en sistemas de almacenamiento de energía. “El aspecto clave es que estamos tomando un material de desecho que termina en vertederos, donde puede liberar contaminantes peligrosos, y lo estamos convirtiendo en algo de gran valor para la sociedad”, destacó Xi.

Subrayó que la filosofía es llamarlo recurso en vez de desecho. Con millones de toneladas de sargazo flotando los últimos meses en el Atlántico tropical y llegando a las costas de Florida y el Caribe -donde libera gases tóxicos-, la investigación llega en un momento crucial.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *