Gobierno explica causas de pérdidas energéticas y anuncia reducción de costos en el sector eléctrico – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Celso Marranzini. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader y las autoridades del sector eléctrico explicaron este lunes que aunque el país ha registrado un crecimiento histórico en la demanda de energía, persisten desafíos que impactan la distribución y los costos de generación.

Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader recordó que la demanda máxima alcanzó recientemente los 4,000 megavatios, frente a los 2,800 registrados en 2020. “Hoy estamos dando el 98 % de la energía que demanda el país, a pesar de las dificultades que generan situaciones como las de Punta Catalina”, dijo.

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) y administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Celso Marranzini, atribuyó la reciente salida de la unidad 1 a la llegada masiva de sargazos, lo que afectó el sistema de enfriamiento de la planta. “Teníamos dos años que no llegaban sargazos, pero fruto de la tormenta recibimos gran cantidad y eso obligó a sacar la planta. La misma debe estar entrando en la hora pico de este lunes”, explicó. Añadió que la Marina colabora en el retiro de estas algas marinas para evitar que el problema se repita en el futuro.

Marranzini también destacó que los nuevos contratos de generación permitirán abaratar los precios frente a proyectos anteriores. “Estamos contratando energía más barata que Punta Catalina. El costo de las licitaciones ronda los 10 centavos el kilovatio, frente a los 12.5 de Catalina. Además, con Manzanillo 1 y 2 tenemos contratos a precio fijo por 15 años, sin indexación”, subrayó.

De su lado, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, resaltó que la diversificación en energías renovables y el crecimiento de la generación térmica permitirán reducir el precio medio de la electricidad en los próximos años.

“El próximo año, con las entradas térmicas programadas el costo medio bajará en dos centavos, lo que significa un ahorro de 200 millones de dólares. Y de aquí a 2028, esa reducción podría alcanzar entre cinco y seis centavos”, explicó.

Finalmente, Abinader señaló que el Gobierno ha invertido este año más de 400 millones de dólares en redes de distribución, con el fin de resolver los apagones vinculados a transformadores sobrecargados y a la falta de interconexión en algunas provincias. “Parte de las pérdidas venían por debilidades en la red. Hemos resuelto un 60 % y para el verano próximo esperamos superar casi en su totalidad esas limitaciones”, puntualizó.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *