Jimaní, un pueblo de nadie, sin energía eléctrica ni oportunidades y con las carreteras más peligrosas de RD


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Históricamente, el municipio Jimaní, provincia Independencia ha jugado un rol importante para el desarrollo económico y del comercio en el país, convirtiéndose en el principal punto comercial binacional entre Republica Dominicana y Haití.

Sin embargo, el abrazo miserable que ha recibido este abandonado pueblo del sureste, se ha visto reflejado en la falta de oportunidades para sus habitantes.

Sobre todo, “el terror” que ha provocado la energía eléctrica por el problema de su inestabilidad y el escaso transporte en la zona que es casi un “un lujo”, la delincuencia en su punto más alto y el completo desinterés y abandono de las autoridades dominicanas.

En un recorrido por el ‘deprimente’ pueblo, realizado por una periodista de El Nuevo Diario, se pudo observar que estas personas no tienen de otra que migrar a otro lugar en busca de mejores oportunidades de estudios y trabajo. Cabe resaltar que la única fuente de empleo son los comercios del mercado que conecta al país con Haití.

Comunidad de Jimaní/ Foto: END
Comunidad de Jimaní/ Foto: END

En una entrevista con uno de los transeúntes, este expresó con gran asombro la “aterradora” inestabilidad de la energía eléctrica en la zona  y la falta de apoyo a la ganadería y a la agricultura. Además, indicó que le preguntó a una señora, ¿De qué viven en Jimaní? “porque en todos los pueblos uno ve agricultura y aquí no hay de nada”.

Jimaní, una de las comunidades más atrasadas de RD

Durante el trayecto en la comunidad de Jimaní, se pudo contemplar que esta comunidad cuenta con una de las peores carreteras y más peligrosa de República Dominicana.

Comunidad Jimaní/ Foto: Rosa Galán
Comunidad de Jimaní/ Foto: Rosa Galán

A pesar del poco flujo vehicular por la complejidad de esa autopista, es evidente su complejidad por ser estrecha, con curvas peligrosas y sin iluminación ni protección. Tampoco existen señales de tránsito específicas que informen al conductor sobre el inicio, fin y características especiales de la vía.

Otro de los entrevistados aseguró que tiene una semana en Jimaní por motivo de trabajo y que desde el primer día ha sido un infierno por el calor, “me he dado cuenta que la luz es muy inestable, la verdad no entiendo cómo los negocios logran sobrevivir”.

¿Quiénes son los políticos municipales de la comunidad Jimaní? Hasta el momento, son los líderes locales más ausentes que nadie conoce.

La carretera más peligrosa y espantosa

Carretera Jimaní/Foto de Rosa Galán
Carretera de Jimaní/Foto de Rosa Galán

Para los transeúntes se ha vuelto una costumbre las apariciones repentinas de animales en las calles, convirtiéndose en un peligro constante. Vacas, caballos y chivos son algunos de los animales que con frecuencia aparecen en las vías públicas, tanto de día como de noche, provocando un serio peligro para las personas que se desplazan en vehículos.

Puente Boca de Cachón con más de tres años colapsado y destruido 

Puente Boca de Cachón/ Foto: Rosa Galán
Puente Boca de Cachón/ Foto: Rosa Galán

El puente Boca de Cachón en la comunidad Jimaní colapsó en el primer año del 2020 del Gobierno del presidente de la República, Luis Abinader, debido a las crecidas del río que cruza la zona y aunque se habilitó un paso provisional, hasta el momento continúa en total abandono debido al desinterés de parte de las autoridades municipales.




[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *