EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Este próximo sábado 16 de agosto el Congreso Nacional reanudará sus labores legislativas con la apertura de la segunda legislatura ordinaria de este 2025, trayendo consigo una agenda muy cargada de proyectos que están pendientes de aprobación.
Pese a que esta fecha cae en fin de semana, la misma no puede ser cambiada de acuerdo a lo que establece el artículo 89 de la Constitución dominicana que subraya que ambas «se reunirán de forma ordinaria el 27 de febrero y el 16 de agosto de cada año».
A estas piezas pendientes se les sumarán otras que serán depositadas en este período tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
Este período legislativo consta de 150 días de trabajo por lo que los parlamentarios buscarán convertir en ley una serie de importantes iniciativas antes de que llegue el año 2026.
Entre las normativas de leyes que los legisladores estarán priorizando en este año legislativo y que representan un gran reto de acuerdo a lo declarado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, están la Ley de Agua que ha estado pendiente por más de 20 años, la reforma a la normativa 87-01 de Seguridad Social que es estudiada en una comisión bicameral.
También trabajarán para dotar a la República Dominicana de un nuevo Código Procesal Penal que deberán aprobar con carácter de urgencia cuyo plazo para hacerlo es hasta diciembre y también un Código Civil.
Los congresistas también tienen pendiente el tema de las candidaturas independientes, cuya comisión designada para su análisis concluyó con la decisión de presentar un informe desfavorable, pese a que esto fue un mandato del Tribunal Constitucional (TC).
En esta legislatura ordinaria que es la segunda del año, se conocerá si definitivamente se fusionarán los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y Educación (Minerd) que aunque fue anunciado por el presidente Abinader el proyecto no llegó a la sede legislativa.
¿Retomarán los parlamentarios los proyectos que conocían al final de la pasada legislatura?
En el Senado se encuentra el proyecto de ley Alerta Amber, que tiene como objetivo prevenir la desaparición, dar con la localización, dar asistencia y resguardar a las personas, de manera especial a aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Esta pieza fue sancionada en dos lecturas en la Cámara Baja.
Fue dejado sobre la mesa el proyecto de Alimentación y Nutrición Escolar que los diputados aprobaron solo en una lectura.
Por último y no menos importante está el proyecto que busca actualizar el Código de Trabajo de la República Dominicana, que pese a los desacuerdos que existen entre el tripartito, los legisladores aseguran que no tendrán mayores inconvenientes para aprobarlo.
Relacionado
[ad_2
