Superintendencia de Pensiones ha otorgado 16 mil pensiones por seguro de sobrevivencia y 13 mil por discapacidad


Francisco A. Torres Díaz, superintendente de Pensiones. (Foto: Félix Lara/El Nuevo Diario)

 

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres Díaz, reveló que la entidad ha otorgado 16 mil pensiones por seguro de discapacidad y alrededor de 13 mil por sobrevivencia.

En ese sentido, aclaró que no se deben confundir las pensiones laborales con los seguros, ya que existen tanto el seguro de discapacidad como el de sobrevivencia. “El seguro de sobrevivencia es para casos en los que una persona que estaba cotizando activamente fallece a causa de un accidente no laboral; en ese caso, el seguro cubre el 60 % de su salario, dividido entre sus hijos hasta que estos cumplan los 18 años. Eso es un seguro, no una pensión”, puntualizó.

En cuanto al seguro de discapacidad, explicó que aplica a personas que sufren una discapacidad no laboral, ya sea total o parcial, dependiendo del grado. Este no lo determina la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), sino una comisión técnica de discapacidad, junto con comisiones médicas, y con base en el grado determinado se otorga una pensión correspondiente.

Sobre el ingreso tardío, indicó que unas 250 mil personas han recibido la devolución total de sus fondos, lo que representa más de 56 mil millones de pesos.

“Actualmente, se encuentran cotizando en el sistema alrededor de 2.3 millones de dominicanos de forma activa, pero no son siempre los mismos. En general, en el mercado laboral, según estudios del Banco Mundial, hay personas que tienen un promedio de cotización del 41 %, muy similar a la proporción de afiliados, que ronda los 5 millones”, explicó.

Durante su participación en El Nuevo Diario Podcast, señaló que muchas personas comienzan a cotizar pero al dejar de trabajar en el sector formal, no continúan aportando al sistema aunque sigan laborando en el sector informal. “Una persona puede durar trabajando 4 o 5 años, pero si no lo hace de manera formal, no estará cotizando”, indicó.

«Nadie ha acumulado lo suficiente porque el sistema aún no cumple los 30 años»

Muchos dominicanos consideran que obtener una pensión digna en República Dominicana es una tarea difícil, ya que lo que reciben muchas veces no les permite sobrevivir. Ante esto, Torres Díaz aclaró que el sistema aún no ha cumplido los 30 años para los cuales fue diseñado; actualmente tiene 22 años de funcionamiento.

“Esto significa que nadie que esté pensionado por el sistema ha podido acumular lo suficiente para recibir una mejor pensión. Es un tema de tiempo, ya que el Sistema Nacional de Pensiones se creó en el año 2001”, explicó.

Agregó que las proyecciones se basan en que una persona con un salario promedio, que cumpla con las condiciones de 360 cotizaciones (equivalente a 30 años de aportes), podrá lograrlo, incluso si no son años consecutivos.

“Si empiezas a trabajar a los 20 años y cotizas de manera consecutiva, entre los 50 y los 60 seguirás acumulando aportes, ya que la edad de retiro es a los 60. Esa persona promedio recibiría una pensión de reemplazo equivalente a más del 60 % de su último salario”, concluyó.

 


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *