Vinicio Castillo Seman. (Foto: Napoleón Marte/El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– El dirigente político Vinicio Castillo advirtió que varios artículos del nuevo Código Penal, proyecto aprobado en el Congreso y que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su observación o eventual publicación, representan una amenaza para las labores de seguridad nacional, la libertad de prensa y la soberanía del país.
Al hablar con al prensa, Castillo expresó su preocupación ante disposiciones que según explicó penalizan acciones que actualmente realizan las autoridades militares, policiales y de migración para enfrentar delitos como el narcotráfico y la inmigración ilegal.
““¿Qué va a ocurrir con esto? Que los militares y los policías que hacen retenes, sobre todo en la frontera para detectar ilegales, los miembros de la DNCD, no podrán en lo adelante o tendrán que pensarlo dos veces para parar un vehículo y revisarlo”, dijo.
Castillo sostuvo que exigir una orden judicial previa para realizar una requisa limita seriamente la capacidad operativa de las autoridades en terreno.
“Eso implica un grave problema, porque la mayoría de las veces es al oficial que está a cargo el que tiene que evaluar si hay sospechas para revisar un vehículo o no”, dijo. “Ahora cualquier acción de ese tipo puede determinar la cárcel del militar o del oficial que lo haga”.
También alertó sobre el impacto que tendría un artículo que prohíbe el uso de imágenes o audios de personas sin su consentimiento, lo cual —afirmó— afectaría directamente el ejercicio del periodismo.
“Hay un artículo peligrosísimo, atenta contra la libertad de prensa, que dice que no podrán usarse imágenes y audio de personas sin su consentimiento”, indicó. “Eso es una locura y eso está como delito en ese código”.
A juicio de Castillo, el código incluye tipos penales que podrían usarse para perseguir a ciudadanos y autoridades por razones ideológicas o políticas. Mencionó como ejemplo la tipificación de la discriminación por nacionalidad: “La migración haitiana podrá movilizarse a ir al Altar de la Patria y la autoridad que se lo niegue puede ir al banquillo de los acusados con prisión. Podrán organizarse y marchar en todo el territorio nacional y ¡Ay de aquella autoridad que se lo impida!”.
Castillo también criticó otras disposiciones que según él, criminalizan situaciones domésticas cotidianas: “Ya va a haber violencia doméstica cuando haya un problema económico en la casa. Que la esposa entienda que el marido no le está dando el sustento debido, ya eso es un delito”, dijo. “Incluso la violación entre esposos, una cosa absurda de querer llevar al grado de matrimonio situaciones donde una esposa no consienta en un momento dado una relación. Se va a considerar crimen y llevar esto a la cárcel de 20 años”.
Finalmente, hizo un llamado al presidente de la República a revisar el texto antes de promulgarlo. “El presidente le tocará en las próximas horas evaluar los pros y los contras. Si no lo va a observar, que sería lo correcto, por lo menos si va a promulgarlo, que inmediatamente envíe una enmienda para que esos artículos cuestionados se quiten del Código Penal”, sostuvo.
Relacionado
[ad_2