Monseñor Tomás Alejo. (Fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – A pocas horas de realizarse una cadena humana en la zona alta de Padre Las Casas, el obispo de la Diócesis de San Juan, monseñor Tomás Alejo, manifestó su respaldo a las demandas de las comunidades de la montaña y exhortó al presidente Luis Abinader a tomar acciones concretas.
“Señor presidente, yo le pido que encare el tema de la carretera y la educación”, expresó el religioso, al referirse a la necesidad urgente de construir la carretera que une Padre Las Casas con Constanza.
Monseñor Alejo también abogó por la construcción de liceos y escuelas, así como por una mayor atención a las veintidós comunidades que componen la zona alta. “Estamos preocupados por la situación de las comunidades de la montaña, que no tienen liceo, que no tienen escuelas, que no tienen puentes”, manifestó.
El obispo señaló que la falta de infraestructuras educativas condena a los niños al analfabetismo. “Necesitamos con urgencia que el gobierno central, como Obras Públicas, como Educación, se dispongan a resolver todo esto y es necesario que el dinero de educación se invierta en las comunidades de la montaña para que eso no quede desolado”, subrayó.
“Los niños tienen que quedarse analfabetos -puntualizó el obispo- debido a que solo hay dos aulas para el bachillerato y hay niños de primaria que no tienen una escuela digna”.
Asimismo, monseñor Alejo solicitó un trato digno para las comunidades ubicadas entre Padre Las Casas y Constanza. “Le pedimos al gobierno que estas poblaciones que están Padre Las Casas y Constanza que sean tratadas con dignidad. Son gente que vive en esas montañas y son productivas y no le hacen daño a la forestación”.
En un llamado directo al mandatario, declaró: “Señor presidente Abinader, dé la orden para que esos trabajos se ejecuten, que mientras menos gente sale del campo menos pobres y menos barrios en las ciudades se tendrán”.
La cadena humana se realizará el sábado 19 de julio entre el distrito municipal Las Lagunas y el puente La Unión, sobre el río Yaquecillo, en Constanza. Según sus organizadores, la actividad tiene como objetivo llamar la atención del gobierno, que, según afirman, los tiene olvidados.
Relacionado
[ad_2