Luis “El Gallo”. (Foto de archivo: Félix Lara. )
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta, Luis «El Gallo» dijo que el secretario general de la Organización de Estados Americanos debe saber que la crisis haitiana es responsabilidad de las grandes potencias, y no de la República Dominicana.
Indicó que no se le puede pedir más solidaridad al país, pero no es como insinúa el funcionario internacional Albert Ramdim que los dominicanos se deben involucrar más en la solución a la crisis haitiana.
Como país vecino de Haití, los dominicanos lo que tienen es que defender su territorio y enfrentar las provocaciones que hacen a diario los haitianos, manteniendo la cordura en todo momento, para evitar enfrentamientos innecesarios.
El secretario general de la OEA pide una mayor presencia de los dominicanos en la solución de la grave situación interna de Haití, pero guarda silencio ante la provocación que fue tratar de construir una represa con las aguas del rio Masacre.
Hoy de lo que se trata es de que las grandes potencias cumplan con sus responsabilidades, y no que se busque que la solución recaiga en las espaldas de los dominicanos.
Apuntó que podemos ser solidarios, sin mayores sacrificios, sin poner en juego nuestro territorio y nuestros principios de respeto a la no injerencia en asuntos internos de otros países.
La OEA si se debe involucrar más en la solución definitiva de la crisis haitiana, al igual que la Organización de las Naciones Unidas, que dan largas en la búsqueda de acuerdos definitivos.
Para conducir la democracia en Haití hay que acabar primero con las pandillas, que han llevado a ese país a una virtual guerra civil de poca intensidad.
La OEA y la ONU pueden jugar un papel estelar en la eliminación de las pandillas y el establecimiento de la democracia en Haití, pero el país no se debe involucrar en buscar soluciones a lo que es un creciente estado de anarquía y muerte.
Pidió al secretario general de la OEA que comprenda que en el país hay cientos de miles de haitianos indocumentados, los que por ser ilegales no tienen derecho a estar en territorio nacional.
Dijo que en anteriores comunicados organismos periféricos de la OEA han considerado que se da un trato represivo en lo que se refiere al control de la migración ilegal, lo cual no es cierto.
Pero el funcionario internacional si considera que cada país tiene derecho a fijar su política migratoria, que es lo que se está haciendo en República Dominicana con rechazo de los indocumentados.
Siempre, le dijo al secretario general de la OEA, a esos indocumentados al momento de la deportación se le respetan sus derechos humanos, y se les da buen trato.
Relacionado
[ad_2