Este viernes 18 de julio se dará inicio a la segunda mitad de la temporada de Grandes Ligas y varios jugadores dominicanos buscarán redondear metas estadísticas y logros históricos en sus respectivas carreras, entre los que se destacan Manny Machado, Carlos Santana, Starling Marte, José Ramírez, Marcell Ozuna, Ketel Marte, Rafael Devers, Juan Soto, Jorge Polanco, Teóscar Hernández, Vladimir Guerrero Jr., Fernando Tatis Jr., Junior Caminero, entre otros.
Asimismo y en lo que respecta a los lanzadores criollos, echaremos un vistazo a las metas que deberán alcanzar en la segunda mitad los abridores Luis Castillo, Luis Severino, Framber Valdez, Sandy Alcántara y Freddy Peralta, entre otros.
Entre los relevistas, se destacan Emmanuel Clase, Camilo Doval, Carlos Estévez, Héctor Neris, Jhoan Durán, Félix Bautista y Gregory Soto, entre otros.
Los más sobresalientes en la primera mitad
La primera mitad de la temporada tuvo desempeños notables, tanto a nivel ofensivo como en lo que respecta al pitcheo, tanto abridor como del cuerpo de relevistas.
En lo que respecta a la ofensiva, se destacaron en promedios de bateo Jeremy Peña (.322), José Ramírez (.295) y Manny Machado (.292).
En los jonrones sobresalieron Junior Caminero y Juan Soto (23 jonrones cada uno), Ketel Marte (19), Elly De La Cruz y José Ramírez (18 jonrones cada uno).
En las remolcadas, lideró Rafael Devers (68), seguido de Geraldo Perdomo (65), Elly De La Cruz (63) y Junior Caminero (60).
En bases robadas, el espigado jardinero central de los Piratas Oneil Cruz fue colíder entre los dominicanos con 29 (líder de la Liga Nacional); José Ramírez también se estafó 29 bases en la primera mitad. A Cruz y Ramírez le siguieron Elly De La Cruz con 25 bases robadas y Fernando Tatis Jr. (21).
En el porcentaje de embasarse (OBP) se destacaron Juan Soto (.396), Vladimir Guerrero Jr. (.384) y Rafael Devers (.384).
En el porcentaje de slugging (SLG) Juan Soto fue el líder entre los criollos con .509, seguido de José Ramírez (.506) y Junior Caminero (.499).
En el OPS (OBP + SLG) Juan Soto también fue el mejor con .905, seguido de José Ramírez (.869) y Jeremy Peña (.867).
En WAR Jeremy Peña fue el mejor con 4.6, seguido de Fernando Tatis Jr. (4.3), Juan Soto (3.9), Julio Rodríguez (3.9) y Elly De La Cruz (3.6).
En lo que respecta al pitcheo abridor, cabe resaltar el gran desempeño de Framber Valdez, Freddy Peralta y Cristopher Sánchez.
En victorias, el as de la rotación abridora de los Cerveceros Freddy Peralta lideró con 11, seguido del estelar zurdo de los Astros Framber Valdez, con 10 triunfos.
En efectividad (ERA), el sensacional zurdo de los Filis Cristopher Sánchez fue el mejor con 2.50, seguido de Peralta (2.66) y Valdez (2.75).
En ponches, Framber Valdez encabezó con 125, seguido de Sánchez (122) y Peralta (118).
En WAR, Cristopher Sánchez lideró con 4.5, seguido de Valdez (3.8) y Peralta (3.2).
En lo que respecta a los relevistas, Carlos Estévez, de los Reales, lideró la Liga Americana en juegos salvados con 25, seguido, entre los criollos, por Emmanuel Clase (20), Félix Bautista (18), Camilo Doval y Jhoam Durán, con 15 rescates cada uno.
Perspectivas en la segunda mitad
– Manny Machado, Padres de San Diego. Viene de convertirse en el noveno tercera base de la historia con 2,000 hits y 350 jonrones. Buscará alcanzar los 400 dobles (le faltan 15) y los 800 extrabases (le faltan 38).
– Carlos Santana, Guardianes de Cleveland. Buscará alcanzar los 1,900 hits (le faltan 39), los 350 jonrones (le faltan 15), los 800 extrabases (le faltan 48).
– Starling Marte, Mets de Nueva York. Se seguirá acercando a las 400 bases robadas (le faltan 41); buscará alcanzar las 900 anotadas (le faltan 38), los 1,700 hits (le faltan 96), los 300 dobles (le faltan 16), los 60 triples (le faltan 5) y las 2,500 bases alcanzadas (le faltan 28).
– José Ramírez, Guardianes de Cleveland. Buscará alcanzar las 1,000 anotadas (le faltan 48), los 1,700 hits (le faltan 98), los 400 dobles (le faltan 19), las 3,000 bases alcanzadas (le faltan 116) y los 700 extrabases (le faltan 5). Seguirá acercándose a los 300 jonrones (le faltan 27).
– Marcell Ozuna, Bravos de Atlanta. Deberá alcanzar los 300 jonrones (le faltan 12), los 1,600 hits (le faltan 10), los 300 dobles (le faltan 28), las 2,800 bases alcanzadas (le faltan 32) y los 600 extrabases (le faltan 19). Se seguirá acercando a las 1,000 remolcadas (le faltan 78).
– Ketel Marte, Arizona Diamondbacks. Buscará las 700 anotadas (le faltan 47), las 600 remolcadas (le faltan 45) y los 500 extrabases (le faltan 40). Seguirá acercándose a los 200 cuadrangulares (le faltan 38).
– Rafael Devers, Gigantes de San Francisco. Alcanzará las 700 anotadas (le faltan 29), los 1,200 hits (le faltan 46), los 300 dobles (le faltan 22). Se seguirá acercando a los 250 jonrones (le faltan 33).
– Juan Soto, Mets de Nueva York. Alcanzará los 200 dobles (le faltan 6), las 750 anotadas (le faltan 25), los 250 jonrones (le faltan 26) y las 2,000 bases alcanzadas (le faltan 81).
– Jorge Polanco, Marineros de Seattle. Deberá alcanzar los 150 jonrones (le faltan 7), las 600 remolcadas (le faltan 64) y las 1,700 bases alcanzadas (le faltan 20).
– Teóscar Hernández, Dodgers de Los Ángeles. Tratará de alcanzar las 600 anotadas (le faltan 52), las 700 anotadas (le faltan 71) y las 2,000 bases alcanzadas (le faltan 140).
– Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto. Buscará los 200 dobles (le faltan 4), las 600 anotadas (le faltan 66), las 600 remolcadas (le faltan 47) y las 1,800 bases alcanzadas (le faltan 74). Se seguirá acercando a los 200 jonrones (le faltan 28).
– Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego. Deberá alcanzar los 150 cuadrangulares (le faltan 7), las 400 remolcadas (le faltan 36), las 450 anotadas (le faltan 20), los 700 hits (le faltan 43) y las 1,300 bases alcanzadas (le faltan 68)
– Junior Caminero, Tampa Bay Rays. El sensacional joven tercera base buscará alcanzar los 50 jonrones (le faltan 20), las 100 remolcadas (le faltan 15), las 100 anotadas (le faltan 26), los 200 hits (le faltan 61) y las 300 bases alcanzadas (le faltan 40).
Los abridores
– Luis Castillo, Marineros de Seattle. Buscará los 1,500 ponches (le faltan 76), las 1,500.0 entradas lanzadas (le faltan 141.2) y se seguirá acercando a las 100 victorias (le faltan 21).
– Luis Severino, Atléticos de Sacramento. Deberá alcanzar los 70 triunfos (le faltan 3) y los 1,100 ponches (le faltan 70).
– Framber Valdez, Astros de Houston. Alcanzará los 1,000 ponches (le faltan 9), los 10 juegos completos (le falta 1), las 5 blanqueadas (le faltan 2) y se seguirá acercando a los 100 triunfos (le faltan 22).
– Sandy Alcántara, Marlins de Miami. Buscará las 50 victorias (le faltan 5), las 1,000.0 entradas lanzadas (le faltan 8.1) y los 900 ponches (le faltan 40).
– Freddy Peralta, Cerveceros de Milwaukee. Alcanzará las 150 aperturas (le falta 1), los 200 juegos (le faltan 2), las 900.0 entradas lanzadas (le faltan 34.0) y los 1,100 ponches (le faltan 33).
– Cristopher Sánchez, Filis de Filadelfia. Buscará las 30 victorias (le faltan 5), las 500.0 entradas (le faltan (le faltan 51.1) y los 500 ponches (le faltan 81).
Los relevistas
– Emmanuel Clase, Guardianes de Cleveland. Buscará los 200 juegos salvados (le faltan 22) y los 400 ponches (le faltan 56).
– Camilo Doval, Gigantes de San Francisco. Alcanzará los 110 juegos salvados (le faltan 3), los 350 ponches (le faltan 28).
– Carlos Estévez, Reales de Kansas City. Tratará de alcanzar las 500.0 entradas lanzadas (le faltan 38.2), los 500 ponches (le faltan 25) y los 110 juegos salvados (le faltan 3).
– Héctor Neris, Astros de Houston. Buscará los 50 triunfos (le faltan 4), los 110 juegos salvados (le faltan 7) y los 800 ponches (le faltan 36).
– Jhoan Durán, Mellizos de Minnesota. Buscará alcanzar los 80 juegos salvados (le faltan 7) y los 300 ponches (le faltan 12).
– Félix Bautista, Orioles de Baltimore. Alcanzará los 70 juegos salvados (le faltan 4) y los 250 ponches (le faltan 4).
– Gregory Soto, Orioles de Baltimore. Alcanzará los 60 juegos salvados (le faltan 5) y los 400 ponches (le faltan 20).