La politóloga Rosario Espinal. (Foto de archivo).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. –La reconocida politóloga Rosario Espinal advirtió que en la actual coyuntura política y económica de la República Dominicana no existen condiciones para implementar una reforma fiscal que implique aumentar la carga tributaria sobre la clase media y los sectores populares.
“Ahora bien, yo creo que aquí no hay posibilidad política de poner impuestos, o sea, de hacer una reforma fiscal que vaya dirigida a ponerle más impuestos a la clase media o a los sectores de abajo, porque aquí operamos con un Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (itebis) altos, que es un impuesto al consumo”, dijo.
Al referirse al reciente nombramiento de Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda, Espinal sostuvo que, aunque el funcionario ha sido un defensor constante de una reforma fiscal integral, las opciones actualmente sobre la mesa serían muy impopulares y difícilmente viables desde el punto de vista político.
“Yo creo que aquí no hay posibilidad política de poner impuestos, o sea, de hacer una reforma fiscal que vaya dirigida a ponerle más impuestos a la clase media o a los sectores de abajo, porque aquí operamos con un Itebis alto, que es un impuesto al consumo”, declaró Espinal durante su participación en el programa Ahora por la Súper.
La politóloga explicó que cualquier intento de subir o ampliar el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), especialmente a productos básicos como alimentos, medicinas y útiles escolares, tendría un impacto muy negativo en la población general.
“Eso tiene un costo para la gente y un impacto tan negativo que el que se atreva a hacer eso tendría que hacerlo en un momento de crisis tan fuerte que ahora mismo no existe en el país”, subrayó.
Espinal comparó el contexto dominicano con el de Argentina, donde el presidente Javier Milei ha podido aplicar severas medidas económicas debido a una situación fiscal desesperante. En cambio, afirmó que en República Dominicana no existe ese nivel de urgencia fiscal que justifique una reforma tributaria agresiva.
Asimismo, planteó que antes de pensar en nuevos impuestos, el Estado debería enfocar sus esfuerzos en combatir la evasión fiscal, una práctica que según dijo, persiste por razones políticas. “Atacar a los evasores tiene un costo político. Es más fácil subir impuestos a los que ya pagan que enfrentar a los que no lo hacen”, agregó.
Finalmente, Espinal señaló que existe un debate legítimo entre economistas sobre si solo persiguiendo la evasión se puede resolver el déficit fiscal, o si eventualmente será necesario ampliar la base tributaria. Sin embargo, insistió en que actualmente no hay condiciones políticas para imponer nuevas cargas impositivas a los sectores que ya están pagando.
La advertencia de Espinal llega en un momento clave para la administración del presidente Luis Abinader, quien enfrenta presiones fiscales crecientes, pero también un clima social que podría rechazar una reforma percibida como injusta o regresiva.
Relacionado
[ad_2