EL NUEVO DIARIO, JIMANÍ.- A simple vista, La Descubierta y Jimaní podrían parecer solo otros puntos en el mapa fronterizo entre República Dominicana y Haití. Pero para sus residentes, este municipio guarda un potencial invaluable que podría transformar su realidad económica y social como un destino turístico ecológico de referencia en el suroeste del país.
Además, la participación activa de las comunidades y el respaldo del Gobierno dominicano son elementos considerados esenciales para transformar el potencial en realidades tangibles.
A través del fortalecimiento del sector agropecuario, impulso a la piscicultura, el fomento al turismo ecológico, mejoras en infraestructura vial y puentes colapsados, mejor calidad en servicios de energía eléctrica y proyectos y construcción de viviendas de bajo costo.
Durante un recorrido realizado por El Nuevo Diario, uno de los residente Fray Antonio Díaz, profesor del Distrito Educativo 18-04 en la comunidad, destacó las abundancia de recursos naturales presentes en la zona.
Naturaleza como activo económico
La provincia Independencia cuenta con un ecosistema diverso, que abarca desde bosques secos hasta áreas húmedas, pasando por cuerpos de agua con alto valor paisajístico y biodiversidad. Según los comunitarios, esta riqueza podría aprovecharse con una estrategia enfocada en el ecoturismo, respetando el medio ambiente y generando empleos locales.

El Lago Enriquillo, se destaca como el más grande del Caribe y único por encontrarse por debajo del nivel del mar, representando una joya natural de atracción. Además, del Lago Azuei.
A esto se suman otras zonas de interés natural y áreas agrícolas con potencial para el cultivo sostenible por un ecosistema de bosque seco y húmedo, fuentes acuíferas naturales, áreas montañosas con flora nativa, así como los balnearios como Boca de Cachón y Las Barías en La Descubierta.
Como mencionaron varios residentes: “A los turistas les gusta viajar seguros. Cuando ven que las carreteras están en buen estado, se sienten más tranquilos. Creo que eso es parte esencial del desarrollo turístico”.

Con el impulso que ha recibido Pedernales y otras zonas de la región Enriquillo, se espera que áreas como Jimaní también se beneficien. El turismo puede generar un efecto expansivo, atrayendo visitantes interesados en explorar diferentes puntos de interés dentro de la zona fronteriza.
Infraestructura y Seguridad Vial
Uno de los principales reclamos de la población es la reparación de carreteras y puentes que se encuentran en total deterioro por el paso constante de camiones de carga vinculados al comercio con Haití y el mal servicio de la energía eléctricas.

“A los turistas les gusta viajar seguros… eso es parte esencial del desarrollo turístico”, señalaron los residentes.
Déficit Habitacional
Otra prioridad urgente es la construcción de viviendas dignas y asequibles, ya que muchas familias viven en condiciones precarias, a través de proyectos habitacionales similares a los de otras provincias.

Con esas acciones del gobierno dominicanos la comunidad lograría elevar la calidad de vida, reducir los niveles de pobreza y estimular el crecimiento económico local.
Relacionado
[ad_2