“No es cierto que el Código Penal está detenido por las causales, si así fuera estaría aprobado” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Abogada Carolina Montero. (Foto de Abranny Arias).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La abogada Carolina Montero desmintió que el debate sobre las tres causales es lo que tiene varada la aprobación del Código Penal, nuevo Código Penal, en el Congreso Nacional desde hace 30 años.

Montero aseguró que se ha promovido una campaña para hacer creer a la ciudadanía que el debate sobre el Código Penal se centra únicamente en el aborto y en una supuesta polarización ideológica. Sin embargo, afirmó que esa no es la realidad del Congreso, donde más de 130 diputados y 24 de los 32 senadores se identifican como provida.

“No es cierto que el Código Penal está detenido por las causales, si así lo fuera ya estuviese aprobado, porque somos una mayoría aplastante”, expresó.

Durante una entrevista en el programa “Aquí Hablamos Claro”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV, la abogada agregó que la verdadera razón del retraso en la aprobación del Código Penal está relacionada con los intereses de ciertos sectores que se oponen al endurecimiento de las penas para delitos graves.

(Ver programa).

“La modificación del código que nosotros sometimos, es un código severo en contra del crimen organizado, el narcotráfico, en contra de la tarta de persona, la pornografía infantil, en contra de la explotación sexual infantil, en contra de la corrupción administrativa, sicariato, lavado de activos, asociación de malhechores”, detalló.

Precisó que sectores bien financiados están boicoteando el avance del Código, desviando la atención hacia temas ideológicos, cuando ya hay consenso en el Congreso de que el país necesita un nuevo marco penal acorde con la Constitución.

“Todo esto, es lo que ha hecho que sectores interesados en que no sea una realidad penal, atrasen el código, le pongan un pie al código, hagan un cuello de botella y de lo que hablan es solo de aspectos ideológicos, cuando en los que estamos consensuados en que República Dominicana necesita, quiere y los diputados y senadores quieren también un Código Penal constitucional”, pronunció.

En ese sentido, la abogada sostuvo que más que centrarse en destacar los beneficios del Código, es necesario que la sociedad se aboque a investigar cuál es la razón por la que, después de 30 años de estar discutiendo, la República Dominicana aún no cuenta con un Código Penal.

Asimismo, lamentó que el país esté “viviendo bajo las directrices de un Código Penal totalmente desfasado”, que ni siquiera cuando fue traducido en 1884, se correspondía con la sociedad dominicana de ese momento.

 

“Respondía a las necesidades del 1804 de Francia y lo tradujimos sin ningún tipo de adecuación a la sociedad dominicana”, comentó.

Por lo que agregó que, si el Código Penal respondía a las necesidades penales de la sociedad dominicana de “1884, mucho menos corresponde a la sociedad dominicana de 2025”.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *