Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del MINERD.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje en las aulas a todos los estudiantes, de acuerdo con sus necesidades específicas, la Dirección Especial del Ministerio de Educación (Minerd), avanza en la consolidación de un sistema educativo inclusivo.
De acuerdo con su directora, Lucía Vásquez, en febrero de este año, se pudo identificar y registrar a 2,833 estudiantes con discapacidad dentro del sistema de educación pública, lo que permitió iniciar la actualización del sistema de gestión educativa para incorporar clasificaciones por tipo de discapacidad en los centros donde están inscritos.
Precisó que, gracias a estas acciones, en la actualidad ya se conoce que en el sistema educativo nacional existen, 105 estudiantes con altas capacidades, 617 hipoacúsicos, 1,269 sordos totales y 1,201 con condiciones asociadas a la sordoceguera.
Vázquez abordó junto a Billy Zarzuela, coordinador administrativo de la Dirección Especial, estos y otros avances de su gestión, durante una entrevista en el programa “En el Foco”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Precisó que, el sistema educativo nacional cuenta con 105 aulas específicas, distribuidas en 60 centros de educación especial. Además, se han creado 10 aulas de transición a la vida adulta y laboral en politécnicos, ofreciendo nuevas oportunidades a los estudiantes con autismo y discapacidad intelectual.
“Creamos la primera escuela laboral para autismo, es en La Victoria, escuela La Virgen, ahí tenemos 108 jóvenes con un autismo aprendiendo un oficio con la articulación con Infotep. Eso va creando unas oportunidades para que esa familia tenga una mejor esperanza de vida, porque en algunos casos ya le hemos dado empleo a esos estudiantes. Al día de hoy tenemos 328 personas con discapacidad laborando en el sistema educativo nacional”, agregó.
Asimismo, manifestó que se está llevando a cabo una jornada de formación de verano dirigida a docentes de todos los niveles, en consonancia con ordenanza 05-2024, que establece que los centros educativos regulares deben recibir a todos los estudiantes con discapacidad.
[ad_2