Abogado y analista Tomás Castro Monegro. (Foto fuente externa).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El reconocido abogado y analista Tomás Castro Monegro advirtió este miércoles sobre la inminencia de acciones militares en Haití bajo el pretexto de una “pacificación”, y exhortó a las autoridades dominicanas a redoblar la vigilancia en la frontera para evitar que esta situación se desborde y afecte la seguridad nacional.
“En Haití, evidentemente, habrá acciones en los próximos días. Una ‘pacificación’ entre comillas. En términos de seguridad nacional, corresponde a nuestros organismos de inteligencia y seguridad velar para que esta situación no se salga de control, porque, en definitiva, el objetivo es Haití”, expresó Castro Monegro durante una entrevista en el programa “Las Exclusivas de José Peguero”.
Con firmeza, el jurista añadió: “Nosotros no somos el blanco directo en este momento, pero eso puede cambiar si no actuamos con firmeza.”
Castro señaló que los contingentes que se movilizan hacia Haití no pertenecen a fuerzas militares regulares de los países involucrados, sino más bien a tropas mercenarias. “Ningún país de América Latina, ni siquiera los africanos como Kenia —que inicialmente se ofrecieron— están enviando refuerzos. Por el contrario, los pocos que llegaron se están retirando de manera paulatina”, denunció.
En una crítica directa al presidente dominicano, Luis Abinader, lamentó que el mandatario aceptara con entusiasmo supuestas ofertas de financiamiento del Metro de Santo Domingo por parte de Francia, sin exigirle primero responsabilidad por su legado histórico en Haití.
«Francia viene muy oronda a decir que nos financiará el Metro con un 85 %, y lo correcto hubiese sido responderle: ‘No necesito metro, necesito que usted se haga cargo del desastre que dejó al lado’. Porque es como si tu vecino se muda y te deja el apartamento lleno de basura, y luego aparece ofreciéndote ayuda. Lo primero es que limpie su desorden», declaró con tono enérgico.
Asimismo, cuestionó el papel de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y los países latinoamericanos, a quienes acusó de actuar con total irresponsabilidad frente a la crisis haitiana.
“Han abandonado al pueblo haitiano, lo han entregado a su suerte, y ahora pretenden imponer un modelo de dominación a través de un Consejo Presidencial encabezado por personas que ni siquiera son verdaderamente haitianas, aunque tengan origen en ese país. Son ciudadanos canadienses, estadounidenses, y su interés no es el bienestar de Haití, sino controlar sus recursos”, sostuvo.
El abogado reiteró que Haití no es solo un país de pobreza, sino una nación rica en minerales y recursos naturales, y que ese potencial es lo que atrae a los intereses foráneos. “Lo mismo que han hecho en África lo quieren hacer en Haití: apropiarse de sus riquezas a costa del sufrimiento del pueblo”, advirtió.
Finalmente, cuestionó los acuerdos comerciales y mineros en República Dominicana, citando como ejemplo el caso de la Barrick Gold. “El oro cuesta casi 4,000 euros la onza troy, y sin embargo el acuerdo con la Barrick establece que solo deben pagar un porcentaje mínimo hasta los 1,900 dólares. Todo lo que se gane por encima de eso es para ellos, y no tienen que rendir cuentas al país. Esos son los contratos que interesan a las grandes potencias”, concluyó.
La intervención de Tomás Castro Monegro deja claro que, más allá de la crisis haitiana, hay una profunda deuda histórica, económica y moral por parte de las grandes potencias que hoy intentan intervenir sin asumir responsabilidad alguna. Su llamado a las autoridades dominicanas es a actuar con soberanía, visión estratégica y firmeza.
Relacionado
[ad_2
