José Miguel Soto Jiménez, mayor general retirado y exsecretario de las Fuerzas Armadas.
EL NUEVO DIARIOL SANTO DOMINGO. – El mayor general retirado y exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, advirtió este martes sobre la histórica y constante amenaza que representan las fuerzas paramilitares haitianas, señalando que estas estructuras irregulares han demostrado ser más beligerantes que los cuerpos militares regulares desde incluso antes de la independencia de Haití.
“Desde antes de la independencia haitiana hasta ahora, hay una tendencia en Haití de las fuerzas paramilitares que siempre son más beligerantes que las fuerzas regulares. Solamente le voy a mencionar a los Tontón Macoute, los Chérizier”, señaló.
Durante una entrevista en el programa radial “Panorama de la Mañana”, Soto Jiménez sostuvo que el fenómeno de las bandas armadas haitianas, como los Tontón Macoute en el pasado y el temido Jimmy Chérizier («Barbecue») en el presente, responde a una lógica histórica de poder paralelo que ha sustituido, en muchos momentos, al aparato formal del Estado haitiano.
“Desde antes de la independencia haitiana hasta ahora, hay una tendencia en Haití de las fuerzas paramilitares que siempre son más beligerantes que las fuerzas regulares”, expresó.
El exjefe militar fue más allá al señalar que el peligro no radica únicamente en la violencia interna de Haití, sino en su efecto de desborde sobre el territorio dominicano, como ocurrió en el pasado. Recordó que, durante su gestión como ministro de las Fuerzas Armadas, vivió en carne propia cómo guerrilleros y bandas cruzaban la frontera en busca de santuario, siendo capturados y entregados luego a fuerzas internacionales.
“Cuando los gringos intervinieron Haití, ¿qué pasó? Ellos cruzaron para acá y fueron detenidos y desarmados por nuestras Fuerzas Armadas. Yo mismo los tuve por dos o tres meses hasta que los estadounidenses vinieron a buscarlos”, narró.
Geopolítica, frontera y Trump
Soto Jiménez abordó también la situación geopolítica en torno a Haití, mencionando que el nuevo liderazgo en la Organización de Estados Americanos (OEA) parece mostrar un renovado interés en el tema haitiano. En ese sentido, afirmó que, si la República Dominicana sabe posicionarse en sintonía con la política exterior de la administración de Donald Trump, podría beneficiarse de una solución más firme al colapso institucional haitiano.
“El gobierno dominicano podría aprovechar que la administración Trump está dispuesta a resolver el problema haitiano, pero no con paños tibios. El problema es que no lo pueden llevar al Consejo de Seguridad de la ONU porque habrá veto. Pero en la OEA no hay veto, y ahí hay una larga tradición de intervenciones legales”, argumentó.
Recordó que tanto República Dominicana como Haití han sido objeto en el pasado de medidas como la imposición de Consejos de Estado o fuerzas de paz interamericanas, y que este precedente podría ser invocado nuevamente.
Advertencia sobre correlación de fuerzas
Finalmente, Soto Jiménez enfatizó que la República Dominicana posee una clara ventaja militar en cuanto a correlación de fuerzas en la isla, y que esta superioridad debe mantenerse y fortalecerse, no solo para responder a amenazas, sino para prevenir desbordamientos ante un eventual colapso haitiano.
“La correlación de fuerzas desde hace mucho tiempo favorece a la República Dominicana. Que no se nos olvide eso”, concluyó.
El exministro hizo un llamado a la vigilancia, a la preparación estratégica y a una visión clara del contexto internacional, advirtiendo que Haití atraviesa una etapa donde se cocinan decisiones importantes en lo formal, mientras ya podrían estar ocurriendo acciones encubiertas desde potencias extranjeras.
Relacionado
[ad_2
