¿Qué es el Estrecho de Ormuz y por qué es clave para la economía mundial?


Existe una considerable especulación sobre la posibilidad de que Irán, en represalia por los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares, cierre el canal de transporte de petróleo más transitado del mundo, el Estrecho de Ormuz.

Alrededor del 20 % del petróleo y el gas mundiales fluyen a través de esta estrecha ruta marítima en el Golfo. Bloquearlo tendría profundas consecuencias para la economía mundial, perturbando el comercio internacional y disparando los precios del petróleo.

También podría inflar el costo de los bienes y servicios a nivel mundial y afectar a algunas de las mayores economías del mundo, entre ellas China, India y Japón, que se encuentran entre los principales importadores de petróleo crudo que pasa por el estrecho.

Puede leer: Comedores Económicos realizó operativo de entrega de kits en San José de Ocoa

¿Qué es el Estrecho de Ormuz?

Hormuz

El Estrecho de Ormuz es una de las rutas marítimas más importantes del mundo y su principal punto de estrangulamiento para el tránsito de petróleo.

Limitado al norte con Irán y al sur con Omán y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), este corredor, de tan solo 50 km de ancho en su entrada y salida, y unos

33 km en su punto más estrecho, conecta el Golfo con el Mar Arábigo.

El estrecho tiene la profundidad suficiente para los petroleros más grandes del mundo y es utilizado por los principales productores de petróleo y gas de Oriente Medio y sus clientes.

En el primer semestre de 2023, alrededor de 20 millones de barriles de petróleo pasaron por el estrecho de Ormuz al día, según estimaciones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), lo que representa un comercio energético anual de casi 600 000 millones de dólares.

Ese petróleo no sólo proviene de Irán, sino también de otros estados del Golfo como Irak, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

¿Cuál sería el impacto del cierre del estrecho?

Sir Alex Younger, exdirector de la agencia de inteligencia británica MI6, declaró a la BBC que su peor escenario en el actual conflicto entre Irán e Israel incluía un bloqueo del estrecho de Ormuz.

«Cerrar el estrecho sería, obviamente, un problema económico enorme, dado el efecto que tendría en el precio del petróleo», afirmó.

Sería un «terreno inexplorado», según Bader Al-Saif, profesor adjunto de la Universidad de Kuwait, especializado en geopolítica de la Península Arábiga.

«Tendría consecuencias directas en los mercados mundiales, ya que se observará un repunte del precio del petróleo y se verá una reacción muy nerviosa en los mercados bursátiles ante lo que está sucediendo», declaró Al-Saif a BBC Newshour.

Por supuesto, perjudicaría a los países del Golfo, cuyas economías dependen en gran medida de las exportaciones de energía.

Arabia Saudita, por ejemplo, utiliza el estrecho para exportar alrededor de 6 millones de barriles de petróleo crudo por día, más que cualquier país vecino, según una investigación de la firma de análisis Vortexa.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *