MESCyT juramenta miembros del SUICTAF para impulsar ciencia agroalimentaria (Foto: MESCyT)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-Con el objetivo de fortalecer la investigación científica, la innovación y la transferencia tecnológica en el sector agroalimentario y forestal, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, juramentó a los miembros del Sistema Universitario de Integración Científica y Tecnológica Agroalimentaria y Forestal (SUICTAF).
Durante la ceremonia, García Fermín destacó que la creación del SUICTAF es el resultado de un esfuerzo sostenido del MESCyT para promover el desarrollo sostenible de la agricultura, la silvicultura y las comunidades rurales, mediante una agenda común de investigación científica e innovación tecnológica.

“El SUICTAF permitirá compartir infraestructuras de alta tecnología y coordinar una agenda común de investigación en beneficio de todo el país”, puntualizó el titular del MESCyT. Subrayó que el sector agroalimentario representa el 6.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y genera el 14.2 % del empleo formal, según datos del Banco Mundial.
El viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez Martínez, indicó que este nuevo sistema surge como respuesta a la fragmentación evidenciada en los esfuerzos de investigación agroalimentaria, según las conclusiones del Seminario Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional celebrado en 2022.
Rodríguez Martínez anunció además la publicación del libro 1er seminario: Actualización y Futuro para Lograr la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana, disponible en la página web del MESCyT.
El presidente del SUICTAF, Henrry Ricardo, informó que el sistema beneficiará directamente a unos 12 mil estudiantes y 800 docentes, con un impacto ampliado sobre más de 200 mil personas involucradas en las cadenas de valor agroalimentarias del país.

Por su parte, el coordinador de la Mesa de Decanos y Directores de Escuelas Agroalimentarias y Forestales (MEDEAGROF), Víctor Espaillat, destacó que las exportaciones agrícolas dominicanas superaron los 3 mil millones de dólares en 2024, impulsadas por productos como el cacao, el banano y el aguacate.
Asimismo, Carlos Rodríguez, director de Investigación en Ciencia y Tecnología del MESCyT, señaló que el SUICTAF buscará articular esfuerzos interinstitucionales para desarrollar proyectos de investigación, captar fondos y formar capital humano especializado, mediante un modelo colaborativo.
El proyecto contará con el respaldo de los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Salud Pública, Economía, Planificación y Desarrollo, además de organismos no gubernamentales y agencias internacionales.
En el acto estuvieron presentes los viceministros José A. Cancel, Paula Disla y Juan Francisco Viloria; el director de Gabinete, Juan F. Medina; y los rectores María del Rosario Melo Muñoz (UTESUR), Marilyn Díaz (UTECO) y Huáscar Lindbergh Frías Vilorio (UTESA, Santo Domingo).
Relacionado
[ad_2
