La coproducción hispano-dominicana llenó la sala en una clausura vibrante.
Santo Domingo.— EUROCINE 2025 bajó el telón este sábado 15 de noviembre con una función que dejó la sala llena y al público en vilo. La película encargada de despedir esta edición fue Reversión, una coproducción entre España y República Dominicana que no solo puso a correr la adrenalina, sino que volvió a confirmar que el cine hecho entre dos orillas sigue encontrando terreno fértil.


La clausura, celebrada en Caribbean Cinemas de Galería 360, reunió a cineastas, actores, seguidores del festival y curiosos atraídos por el revuelo que ha generado este thriller psicológico. Producida por Frank Ariza y Desiree Reyes Peña, y dirigida por Jacob Santana, la cinta mezcla el pulso narrativo europeo con la energía interpretativa dominicana. En pantalla, nombres como Jaime Lorente, Manuel Vega, Belén Rueda y Fernando Cayo comparten escena con Manny Pérez, Omar Patín, Gerardo Mercedes y Vic Gómez, entre otros talentos locales.
La historia sigue a Mario, un joven marcado por la ansiedad que presencia el secuestro de su hermano mayor. Cuando este reaparece sin explicación, algo en su comportamiento empieza a chirriar. Lo que sigue es una espiral de dudas, sombras y revelaciones que mantienen al protagonista —y al espectador— al borde del desconcierto.
Durante el acto final, Desiree Reyes Peña tomó la palabra para agradecer la recepción del público y subrayar el valor de las alianzas creativas. “El cine europeo y el dominicano tienen hoy más motivos que nunca para encontrarse, trabajar juntos y construir puentes. Las coproducciones unen empresas, profesionales y públicos; abren oportunidades y amplían la resonancia internacional de nuestras culturas”, expresó ante los asistentes.
La semana del festival dejó once películas en cartelera, procedentes de Francia, Grecia, Italia, Suecia, Países Bajos, Ucrania y Alemania, entre otros países. Entre dramas íntimos, documentales, animaciones y propuestas de ciencia ficción, la programación mostró que el cine europeo atraviesa un momento fértil, diverso y dispuesto a dialogar con nuevas audiencias.
Desde la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, entidad organizadora junto a los Estados Miembros, la Dirección General de Cine (DGCINE), Ebribari Audiovisual y Caribbean Cinemas, se agradeció la asistencia masiva durante los seis días de proyecciones. El entusiasmo del público, aseguraron, anima a pensar en una próxima edición todavía más ambiciosa y con una oferta capaz de seguir tendiendo puentes entre culturas y espectadores.
