Jesús Batista Suriel. (Foto: fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. El vicepresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Jesús Batista Suriel, reafirmó este domingo el compromiso de la institución con la descentralización municipal en la región del SICA y la República Dominicana. El parlamentario enfatizó la necesidad de fortalecer a los gobiernos locales para optimizar la gestión pública y responder a las necesidades comunitarias.
Batista Suriel destacó que el Parlacen, como órgano político de representación democrática del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), tiene la misión de promover la integración de los pueblos de Centroamérica y República Dominicana. En este sentido, la institución trabaja para impulsar políticas que fortalezcan a los gobiernos municipales.
La gestión de la presidenta del Parlacen, Karla Gutiérrez, junto a la Junta Directiva y los 122 diputados, está comprometida con el impulso de iniciativas para fortalecer los ayuntamientos en la región del SICA y República Dominicana. «Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, se intensificarán los esfuerzos para garantizar que los gobiernos municipales reciban el apoyo necesario para ser verdaderos agentes de cambio y desarrollo en sus comunidades», añadió.
El vicepresidente del Parlacen resaltó la descentralización como un principio esencial para el desarrollo democrático y la gestión eficiente de los recursos públicos. Señaló que la centralización histórica en la República Dominicana ha limitado la capacidad de los ayuntamientos para actuar de manera autónoma y efectiva, por lo que es fundamental garantizar que puedan ejercer plenamente sus competencias.
Batista Suriel reconoció el esfuerzo del Ministerio de Interior y Policía por integrar a las autoridades locales en la lucha contra la delincuencia, destacando el trabajo de la Ministra Faride Raful y su equipo. No obstante, instó a avanzar aún más en esa dirección, argumentando que el crimen es un fenómeno local que requiere respuestas locales y que los alcaldes, regidores, gobernadores y demás autoridades provinciales y locales están en la mejor posición para abordar estos desafíos.
El vicepresidente del Parlacen recordó el pensamiento de Juan Pablo Duarte sobre la importancia de la autonomía municipal, instando a la reflexión sobre la persistencia de la centralización a pesar de lo establecido en la Constitución y la Ley 176-07.
Destacó los avances en la gestión municipal, como el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) Municipal, desarrollado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) en colaboración con la Liga Municipal Dominicana (LMD) y otras instituciones. Afirmó que esta herramienta tecnológica, que evalúa el desempeño de los ayuntamientos, demuestra que la retórica sobre la falta de capacidad administrativa de los ayuntamientos ya no es válida.
Finalmente, Batista Suriel hizo un llamado a otorgar a los ayuntamientos la autonomía y las herramientas necesarias para cumplir sus competencias, concluyendo que solo así se podrá construir un futuro donde los municipios sean verdaderos agentes de cambio y desarrollo.
Relacionado
[ad_2
