EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Coalición de ONG por la Infancia lanzó este domingo, Día Mundial de la Adopción, una voz de alerta ante la preocupante situación de las adopciones en la República Dominicana.
Los datos de Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) muestran que mientras en el periodo enero-septiembre de 2024 se integraron 107 NNA a una familia (89 nacionales), en el mismo periodo de 2025 esta cifra cayó a solo 76 adopciones (68 nacionales), detalló la entidad mediante un comunicado.
En ese sentido, consideró esa situación como inaceptable, especialmente cuando se compara con los cientos de niños que ingresan a los Hogares de Paso (511 en 2024 y 340 en 2025). «Si utilizamos como aproximado de candidatos a adopción los NNA en hogares de paso, tendríamos que 20.9 % en 2024 y un 22.3 % en 2025 fueron adoptados; lo que significaría que aproximadamente el 77 % de los NNA permanecen en condición de institucionalización, vulnerando su derecho a vivir en familia, ya sea por adopción o reinserción familiar».
La coalición aseguró que lentitud del proceso de adopción, que puede extenderse por años, es la principal barrera que priva a estos niños de su derecho fundamental a crecer en familia. Es urgente simplificar y agilizar los procesos judiciales para la declaratoria de adoptabilidad. La burocracia no debe seguir obstaculizando este acto de justicia social, impidiendo que cientos de NNA abandonen la institucionalización y accedan al hogar seguro y amoroso que merecen.
«Este panorama se vuelve aún más alarmante al revisar las estadísticas de los últimos cinco años. Entre 2019 y el primer trimestre de 2024, un total de 686 niños, niñas y adolescentes fueron adoptados: 329 varones y 304 niñas. Del total, 553 adopciones fueron nacionales y 87 internacionales. El año 2021 se destacó como el más favorable, con 187 adopciones. Sin embargo, la tendencia actual muestra un retroceso significativo que exige reflexión y acciones firmes por parte de todos los sectores involucrados», dice una parte del texto informativo.
Lamentó que la disminución de las adopciones no es solo una cifra: representa un obstáculo real en la vida de cientos de niños, niñas y adolescentes que sueñan con un hogar seguro y lleno de amor. La complejidad y la lentitud del proceso de adopción —que puede extenderse por más de dos años— se han convertido en una barrera para las familias deseosas de adoptar y, sobre todo, para los menores que esperan ser parte de una familia.
Este escenario no es exclusivo de la República Dominicana. A nivel global, las adopciones internacionales han disminuido en más de un 70 % desde 2004, según informes de Unicef y otros organismos especializados. Países como China, Rusia y Guatemala han endurecido sus políticas, mientras que la tendencia mundial promueve la adopción nacional y el acogimiento familiar, priorizando siempre el interés superior del niño, ponderó.
La Coalición de ONG por la Infancia hizo un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general para que se unan a esta causa. «Es indispensable simplificar los procesos de adopción de forma eficiente, sin comprometer la protección de los derechos de los niños. La burocracia no puede convertirse en una barrera que impida a un niño, niña o adolescente acceder al hogar que merece y necesita para su desarrollo integral».
Asimismo, consideró esencial fortalecer el sistema de acogimiento familiar en el país. Esta medida temporal, digna y protectora, brinda un entorno seguro mientras los niños esperan una adopción definitiva, evitando así la institucionalización prolongada y sus efectos negativos en el desarrollo emocional y social. Invertir en la infancia no puede seguir siendo postergado.
Subrayó que es momento de desmitificar la adopción y promover campañas de sensibilización que eduquen sobre su valor, belleza y significado. Es necesario transformar percepciones, fomentar empatía y comprensión hacia las familias adoptivas y los niños que llegan a ellas. La adopción es, ante todo, una oportunidad para construir familias sólidas y ofrecer segundas oportunidades de vida.
También es imprescindible garantizar un acompañamiento psicosocial integral y sostenido, tanto para las familias adoptivas como para los niños, niñas y adolescentes incorporados a nuevos hogares. Este apoyo es vital para facilitar la adaptación, superar desafíos, fortalecer los lazos afectivos y asegurar una integración exitosa y duradera.
«Nuestro llamado a que todos los niños, niñas y adolescentes puedan “Crecer en Familia” busca movilizar a los medios de comunicación, autoridades, familias y comunidades para que cada niño en la República Dominicana disfrute de su derecho inalienable a un hogar. La adopción no es solo un trámite legal: es un acto de justicia social y de reparación que transforma vidas», expresó.
En este Día Mundial de la Adopción, unámonos para construir un país donde cada niño tenga un hogar, donde la adopción sea celebrada como un acto de amor transformador y donde la esperanza se convierta en familia.
Finalizó diciendo que reafirman su compromiso de sembrar esperanza y cosechar hogares llenos de amor.
ADDP/
Relacionado
[ad_2
