Diócesis de Barahona ordena seis nuevos diáconos en misa solemne – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Diócesis de Barahona ordena nuevos diáconos. Foto: Antonio Heredia, El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, BARAHONA.– Con una misa solemne celebrada en la Catedral Nuestra Señora del Rosario, la Diócesis de Barahona ordenó a seis nuevos diáconos permanentes como parte de las actividades conmemorativas por su quincuagésimo aniversario de fundación.

Diócesis de Barahona ordena nuevos diáconos. Foto: Antonio Heredia, El Nuevo Diario
Diócesis de Barahona ordena nuevos diáconos. Foto: Antonio Heredia, El Nuevo Diario

La ceremonia fue presidida por el obispo de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, quien ante una numerosa feligresía impuso sus manos e impartió las plegarias de ordenación sobre los nuevos ministros de la iglesia.

Los nuevos diáconos permanentes son Saturnino Herasme Herasme, Gilmer Bertulio Heredia Terrero, Salvador Acosta Betances, Selim Terrero Matos, Héctor Matos Cuevas y Manfrid Ramón Ogando Cuevas quienes estuvieron acompañados por sacerdotes, familiares y fieles de sus respectivas parroquias.

Diócesis de Barahona ordena nuevos diáconos. Foto: Antonio Heredia, El Nuevo Diario

Durante su homilía, monseñor Romero Cárdenas recordó que “la vocación no nace de una aspiración humana, sino de una llamada divina al servicio”. Agregó que al igual que los siete varones elegidos en los Hechos de los Apóstoles, los diáconos están llamados “a servir en las mesas, a atender a los pobres y a cuidar la comunión dentro del pueblo de Dios”.

El prelado destacó que los diáconos son herederos de aquella decisión apostólica, pues “no son llamados a un rango, sino a una diaconía, a un servicio concreto y visible”. Subrayó que la iglesia no los ordena para ocupar un lugar de honor, sino “para ponerse de rodillas ante las necesidades del pueblo de Dios”.

Asimismo, señaló que el diácono representa “el vínculo entre el altar y la calle, entre la liturgia y la vida, entre el culto y la justicia”. Añadió que cuando el diácono sale, camina y se deja tocar por las heridas del pueblo, su servicio florece y la iglesia se renueva. “Es el retrato espiritual del discípulo, llamado a encarnar las bienaventuranzas como estilo de vida y programa pastoral”, expresó.

Gratitud y compromiso

En nombre de los seis nuevos ministros eclesiásticos, el diácono Gilmer Bertulio Heredia Terrero, de la Parroquia Santa Ana en el municipio de Enriquillo, expresó palabras de agradecimiento a Dios “por la vida, por haberlos llamado, sostenido y guiado hasta este momento de ordenación”.

Heredia Terrero destacó que el lema elegido por los nuevos diáconos es: “El Hijo del Hombre no ha venido para ser servido, sino para servir” (Mateo 20:28). Explicó que este ministerio no les pertenece solo a ellos, sino a toda la iglesia y que su propósito es vivirlo “con un corazón disponible, humilde y generoso, al servicio del Evangelio y de los más necesitados”.

El nuevo diácono también agradeció al obispo Romero Cárdenas por su confianza y apoyo, así como al reverendo padre Nico Saint Louis, director de la Escuela de Diáconos de la Diócesis de Barahona y a todos los sacerdotes y diáconos que los acompañaron y formaron durante el proceso.

La celebración contó con la presencia de sacerdotes, religiosas, consagradas y laicos provenientes de distintas parroquias de la región Enriquillo, quienes se unieron a este importante acontecimiento dentro del Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza” y del trienio conmemorativo por el 50º aniversario de la Diócesis de Barahona.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *