Simulacro de evacuación. (Foto: fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – República Dominicana llevó a cabo este miércoles el 5.º Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2025, en el que participaron más de 2.8 millones de personas en todo el país.
La actividad tuvo como objetivo poner a prueba los protocolos de seguridad y fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo real, integrando a instituciones públicas, privadas, centros educativos y organismos de emergencia.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) destacó: “¡Misión cumplida! Este año más de 2.8 millones de personas practicaron su ruta de evacuación… con el objetivo de preparar a la ciudadanía con planes de contingencia, protocolos y procedimientos de evacuación familiar, empresarial e institucional”.
El simulacro inició a las 10:00 de la mañana, marcado por el sonido de las alarmas en centros educativos y oficinas públicas, con la participación activa de las distintas entidades, entre ellas el Ministerio de Educación (Minerd), que señaló que los centros educativos pusieron en práctica los protocolos de seguridad, fortaleciendo la cultura de prevención en la comunidad educativa.
En el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), el director ejecutivo, doctor Agustín Burgos agradeció a los miembros del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo y destacó que cualquier mejora para hacer más eficiente la evacuación será respaldada por la dirección ejecutiva, “ya que lo más preciado que tenemos es la vida”.
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) movilizó a cientos de pensionados, jubilados y colaboradores. Su director, Juan Rosa afirmó que este simulacro refuerza la vigilancia de las medidas de seguridad y subrayó la importancia de estar preparados ante eventos naturales o provocados: “Este ensayo nos recuerda la importancia de estar atentos, conocer los protocolos de respuesta y saber cómo proceder ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integridad de nuestros colaboradores y de la ciudadanía”.
En Puerto Plata, todo el personal administrativo de distintas oficinas públicas, incluyendo Aduanas, Portuaria, Superintendencia de Electricidad, centros educativos e instituciones castrenses, participó en el simulacro, acatando las instrucciones de seguridad y evaluando la capacidad de respuesta ante un terremoto.
La Defensa Civil dominicana también se unió a la actividad, coordinando evacuaciones en la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), sede compartida con la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (Onesvie) y el COE, entre otras direcciones provinciales. El subdirector ejecutivo, Bernardo Rodríguez señaló que ejercicios como este fomentan la cultura de prevención y permiten a la población responder de manera adecuada ante movimientos telúricos en un país que registra varias fallas tectónicas activas.
Además, colaboradores de Coraasan, del Servicio Regional de Salud Ozama y de las demás entidades participaron activamente en la preparación de la ciudadanía ante emergencias sísmicas.
¡Misión cumplida!
Este año más de 2.8 millones de personas practicaron su ruta de evacuación en el 5to Simulacro de Evacuación por Terremoto que realizamos, por instrucciones del presidente @luisabinader
1/2 pic.twitter.com/gAYea7oF06— COE (@COE_RD) November 5, 2025
Relacionado
[ad_2
