Persio Maldonado Sánchez, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), y director general de El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado Sánchez, advirtió que la desinformación que circula en las plataformas digitales se ha convertido en un serio problema de gobernabilidad para los gobiernos.
“Los gobiernos están gobernando con todo el mundo hablándole al mismo tiempo y yo creo que hay que saber distinguir entre el ruido y lo que tiene sentido. Yo pienso que la democracia le ha tomado miedo a esto, no ha sabido qué hacer, simplemente como que se sale”, expresó.
Afirmó que este es un problema demasiado serio para dejarlo únicamente en manos de los medios de comunicación, y que la clase política debe tomar conciencia de que el desafío que enfrentan los medios es, en realidad, un desafío para la propia democracia “y si eso no se comprende posiblemente la democracia va a tener muchos problemas”.
Durante un diálogo con Eduardo Sanz Lovatón, en “Yayo Pinto Podcast”, Maldonado Sánchez citó el más reciente estudio del Instituto Reuters, publicado el 17 de julio de 2025, que revela que alrededor del 62 % de las informaciones que los ciudadanos reciben a través de las plataformas digitales “no saben si es verdad o es mentira”.
El director del periódico El Nuevo Diario, comentó que este contexto tiene un alto impacto en los procesos electorales, ya que la desinformación puede manipular la percepción del votante y distorsionar la voluntad popular.
“Yo creo que es una alta responsabilidad de la política, darse cuenta de qué es lo que tiene que apoyar”, expresó.
En ese sentido, el presidente de la SDD insistió en que los Estados deben acompañar a los medios de comunicación frente a las plataformas digitales y los algoritmos, de la misma forma en que ya se está haciendo en los 27 estados de la Unión Europea.
“Nosotros tenemos un proyecto depositado (de libertad de expresión y medios digitales) y de alguna manera el gobierno ha tenido dudas, pero todo está planteado en ese proyecto, las plataformas deben tener la responsabilidad de responder a los usuarios y a los Estados. Que es lo que los 27 estados de la Unión Europea han hecho, que fue lo que hizo Australia, Canadá. Canadá ha distribuido 100 millones dólares que las plataformas han tenido que pagarle por el contenido que los medios generan”, comentó.

Relacionado
						
						
					
[ad_2
