EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-La abogada Laura Acosta cuestionó este martes las fallas de la plataforma digital del Poder Judicial, al denunciar múltiples «deficiencias» en el sistema utilizado para gestionar expedientes, audiencias virtuales y el depósito de documentos judiciales.
Acosta denunció que, a pesar de permitir subir un inventario escaneado, la plataforma exige ingresar documento por documento de forma manual, y en tiempo limitado, ya que la sesión se cierra rápidamente si no se actúa con agilidad. “¿En serio?”, escribió en tono de indignación.
Otro de los puntos que generó molestia es que los casos, aunque contienen los datos del abogado o abogada, no aparecen vinculados automáticamente.
«Los casos que uno lleva, a pesar de que tienen los datos de uno, no están vinculados en el listado de casos, hay que buscar los casos y vincularlos uno mismo. ¿De qué sirven los números de expediente si cada vez que uno quiere vincular un caso hay que poner todos los datos que deberían subir tan pronto uno ponga el número de expediente?”, cuestionó.
También calificó de confusas las opciones disponibles para clasificar documentos, destacando etiquetas como “original”, “copia” y “digitalizado”. “Si todos los documentos, sean originales o copias, son digitalizados, explíquenme ¿cómo se deposita un original o copia que no sea digitalizado?”, expresó.
Más adelante, se refirió con ironía a una opción etiquetada como “objeto” y preguntó: “¿Cómo podemos, a través de una plataforma digital, depositar un objeto?”.
En cuanto a las audiencias virtuales, Acosta criticó la falta de información en tiempo real sobre el número del rol. “Nos van a hacer añorar las audiencias presenciales… por lo menos uno sabía por dónde iban”, comentó.
Además, denunció un caso relatado por un colega suyo, donde el enlace de la audiencia fue cambiado sin previo aviso, lo que provocó confusión y serias consecuencias procesales.
La jurista también recordó que ya han pasado tres años desde la aprobación de la ley y el reglamento de justicia virtual, y aún así, considera que la plataforma actual es inferior a la que se implementó de forma apresurada durante la pandemia.
“Antes de darse autobombos sobre la maravilla que es la justicia virtual, escuchen a la gente que ejerce”, concluyó Acosta, haciendo un llamado al Poder Judicial para que priorice la experiencia real de los usuarios por encima de la imagen institucional.
En serio señores @PoderJudicialRD tienen que pensar la plataforma para gente que trabaja a diario, no inventos de gente que no ha litigado en su vida, porque es que no puede ser. ¿Uds saben el viacrucis que implica el depósito de numerosos documentos?
— Madame Sagá (@madamesaga) June 3, 2025
Relacionado
[ad_2
