Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa de este lunes. Foto/Vladimir Santos
Por Rosa Soto y Yhanelly Rodríguez
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. — El huracán Melissa que alcanzó categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, continúa dejando lluvias e inestabilidad en República Dominicana. A pesar de que el Gobierno llamó al retorno a la normalidad en gran parte del país, cuatro provincias del suroeste permanecen en alerta roja, donde aún están suspendidas labores y docencia. Se trata de Bahoruco, Independencia, Barahona y Pedernales.
Ayer el presidente Luis Abinader, en LA Semanal con la Prensa pidió a la población agradecer a Dios por la protección y orar por Haití, Jamaica y Cuba, ante la amenaza de inundaciones y daños catastróficos que aún genera el fenómeno. “Demos gracias a Dios por cómo hemos podido salir de esta tormenta”.
Melissa continúa generando lluvias en todo el país
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos informó que la tormenta, que transitó al sur de Jamaica, seguirá generando inestabilidad atmosférica en toda la región del Caribe central. “Los campos nubosos asociados al huracán seguirán produciendo lluvias intermitentes, con acumulados que podrían alcanzar entre 150 y 200 milímetros en el suroeste del territorio nacional hasta el jueves”, precisó.
Ceballos aclaró que las precipitaciones observadas en el Gran Santo Domingo y otras zonas del país se deben a la nubosidad remanente de Melissa, y no al retorno del fenómeno. “Algunas personas me escribían preguntando si el sistema se devolvió. No, lo que ocurre es que su circulación sigue arrastrando nubosidad hacia nuestro litoral sur”, explicó.
De su lado, el meteorólogo Wagner Rivera agregó que los aguaceros seguirán de moderados a fuertes en el suroeste, con precipitaciones que afectarán otras provincias del país durante la semana. Pidió mantener la precaución debido a la saturación de los suelos.
Infraestructura: pequeñas grietas ya están siendo reparadas
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella reveló que Melissa provocó pequeñas grietas en la circunvalación de Baní y en el paso a desnivel de Pintura. “Tengo que decir que el contratista desde que se llamó obtemperó inmediatamente hacer la corrección y de hecho ya hoy se están haciendo las pequeñas correcciones de la grieta. Para que tengan una idea, en una carretera de 20 km fue una pequeña grieta en 45 metros de largo. Se están rompiendo 60 m para reponer eso”, afirmó.
El funcionario indicó que ambas obras aún no han sido formalmente recibidas por el Ministerio y permanecen en manos de los contratistas. Sobre las causas del daño, explicó que se trató de un problema localizado en los taludes, debido a lluvias torrenciales y a la poca madurez de la vegetación plantada para estabilizar el terreno.
Agricultura: pérdidas significativas en varias regiones
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que hasta el momento se han registrado 36,700 tareas agrícolas dañadas, con pérdidas estimadas en 1,340 millones de pesos. Los cultivos más afectados incluyen plátano, guineo, lechosa, batata, hortalizas, arroz y café. Cruz detalló que la Región Sur reporta 3,300 tareas dañadas, mientras que la Región Central contabiliza 2,700 tareas afectadas.
“Desde el lunes activamos el protocolo tradicional. Colocamos todos los equipos en puntos estratégicos para limpiar escombros y remover deslizamientos. Solo en San José de Ocoa no pudimos cruzar porque los deslizamientos fueron más rápidos que nosotros”, explicó el funcionario.
Además, destacó que un tornado ocurrido días antes en la zona del Triángulo La Vega–Moca–Salcedo destruyó 24,000 tareas de plátano, que también fueron incluidas en el balance general de daños.
Protección de vidas humanas: preocupación del Gobierno
El presidente Abinader confesó que el paso de Melissa le generó gran preocupación. “Mucha gente me dijo, tú tienes unas ojeras cuando salíamos en las ruedas de prensa… sí, estábamos muy preocupados”.
El mandatario enfatizó que la coordinación constante con los organismos de emergencia permitió reducir el número de víctimas. “Nos preocupamos y llevamos la coordinación conjuntamente con el COE, el general Méndez y con doña Gloria, y nos reunimos todos los días aquí para evitar la mayor cantidad de pérdidas humanas”.
El jefe de Estado resaltó que la experiencia de Melissa servirá como protocolo y ejemplo para futuras emergencias: “Lo importante es que lo hicimos ahora y que eso sirva también de ejemplo, de protocolo para el presente y para el futuro”.
Evaluación de daños y fondos disponibles
Abinader informó que instruyó a los ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Agricultura y otras entidades a evaluar los daños en las distintas provincias. Además, aseguró que el Estado dispone de los fondos necesarios para responder de inmediato a las necesidades de las comunidades afectadas.
“Estamos evaluando el nivel de daños, para ver si acudimos a un estado de emergencia que tendría que ser aprobado, en caso de requerir fondos adicionales, por el Congreso. Tenemos también los fondos y las fuentes disponibles para atender los daños tanto a nivel de infraestructura como de viviendas y productores agrícolas”, declaró.
Alerta y recomendaciones del COE
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene cuatro provincias en alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. En amarilla están: San José de Ocoa, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, San Juan y Montecristi; y en verde: Monseñor Nouel, San Cristóbal, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Gran Santo Domingo, La Altagracia, Santiago Rodríguez, Samaná, Espaillat, El Seibo y provincia Duarte.
El organismo exhortó a la población a mantener la precaución, especialmente en el suroeste, donde las lluvias continuarán siendo significativas durante la semana.
Las distintas entidades del Gobierno, junto a las alcaldías, continúan en sesión permanente, brindando asistencia a las personas afectadas por el paso de Melissa, supervisando los trabajos de recuperación y asegurando el restablecimiento de servicios esenciales. Mientras persisten las lluvias y se mantiene el monitoreo constante de las zonas vulnerables, reforzando la atención a comunidades impactadas.
Relacionado
[ad_2
