Director de Indrhi afirma niveles embalses de presas se mantienen estables – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: Comunicaciones Indrhi.

EL NUEVO DIARIO, BARAHONA.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, (Indrhi), continúa dando seguimiento de cerca a la evolución de los efectos del huracán Melissa, dijo el director operativo de dicha entidad, ingeniero Juan Carlos Novas, quien recalcó, que los niveles de los embalses de las presas se mantienen tal y como ha previsto la institución.

Las palabras del funcionario, fueron externadas a propósito de un recorrido, en el que verificaba la entrada de agua a la Laguna Rincón o de Cabral, y daba seguimiento al comportamiento del rio Yaqué del Sur, aguas abajo, así como a algunas situaciones que se estaban generando en la zona agrícola de Peñón y Cristóbal.

Dijo, que por las instrucciones del presidente Luis Abinader y bajo la dirección del ejecutivo Olmedo Caba Romano, el Indrhi trabaja en sinergia con las demás instituciones del estado de manera sincronizada para garantizar vidas y propiedades.

En el caso de la presa de Sabaneta, manifestó, que esta continúa vertiendo, pero el crecimiento del embalse se mantiene controlado por las turbinas, de manera que se pueda aprovechar el excedente producto de las lluvias para generar energía, mientras que la presa de Sabana Yegua continua cerrada almacenando las aguas que está produciendo su cuenca.

En tanto, la presa de Monte Grande se encuentra regulando los aportes que esta haciendo en la cuenca intermedia; por lo tanto, dijo, no hay ningún tipo de riesgo para las poblaciones ubicadas en la cuenca bajas, ni para los poblados en la periferia.

Foto: Comunicaciones Indrhi.

En el caso del sistema de presa del Rio Nizao, esta ha ido en franca recuperación, amortiguando las crecidas que se ha producido en ese afluente, para aprovecharla y almacenarla en la presa-Jiguey-Baldecia, de manera que se pueda utilizar en las demandas que, dijo, vendrán cuando pase el proceso, además, allí también las turbinas han entrado para amortiguar la velocidad de llenado de esas presas.

Sobre Baldecia, la cual dijo, en semanas pasadas estuvo muy deprimida en cuanto a su volumen, aseguró, que la misma se ha ido recuperado aprovechando las lluvias caídas.

Protocolo de operación

Novas, enfatizó, que todas las presas tienen un protocolo de operación, es decir, que cuando llegan a un cierto nivel, se activan algunos protocolos, como es el caso de iniciar con una turbina o con la segunda turbina e ir aprovechando los volúmenes de agua para producir energía y esas operaciones, forman parte del protocolo de manejo de dicha presa, el cual cuenta con una coordinación previa con el centro de operaciones de emergencia, COE.

Foto: Comunicaciones Indrhi.

“De manera que la gente no se sorprenda cuando vea un cambio en el volumen de agua o el caudal que pase por el rio, pero es una operación de rutina para los niveles en los que se encuentra la presa” recalcó.

Aseguró las presas se mantienen en buenos niveles y que se está en un proceso de recuperación y almacenamiento, aprovechando la escorrentía que están produciendo las lluvias, por lo que da seguimiento a las informaciones que el Indomet comparte con la institución, de manera que se pueda actuar con anticipación poder informar al Centro de Operaciones de Emergencia, “en caso de que alguna operación adicional sea necesaria, mientras tanto todo este bajo control” recalcó.

El director operativo del Indrhi , llamo a la población a estar atenta a los boletines del Centro de Operaciones de Emergencia y el INDOMET, que son las instituciones oficialmente facultadas y establecidas para manejar y ofrecer las informaciones oficiales de la emergencia climática que afecta al país.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *