La población con más incertidumbre e inquietud ante anuncio de mayores acumulados de lluvias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El país sigue con alta incertidumbre y alerta ante la tormenta tropical Melissa, que continúa generando pronósticos de fuertes y acumuladas lluvias.

Las autoridades meteorológicas y de emergencia mantienen sin cambios los niveles de alerta y las medidas preventivas, mientras la población se mantiene a la expectativa de cómo evolucionará el fenómeno, que avanza de manera irregular sobre el mar Caribe.

La velocidad de traslación de Melissa, apenas 4 kilómetros por hora, fue resaltada por las autoridades, quienes continúan en sesión permanente. “Estamos en sesión permanente, es una tormenta muy errática con un nivel, una velocidad de traslación de cuatro kilómetros que es la verdad casi estática, casi estacionaria y lo que queremos es tener mucha precaución”, afirmó el presidente Luis Abinader tras encabezar una reunión de seguimiento este miércoles.

Niveles de alerta y medidas se mantienen

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez confirmó que no hay cambios en los niveles de alerta establecidos desde el martes, de modo que nueve provincias se mantienen en alerta roja, trece en amarilla y trece en verde.

Ante esto, reiteró que se mantienen las medidas de suspensión de docencia y actividades laborales en el Estado en las provincias bajo alerta roja (Barahona, San Cristóbal, Provincia Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales), así como la restricción de movilidad.

El general Méndez reiteró que la población debe permanecer en sus hogares por motivos de seguridad y evitar cualquier desplazamiento innecesario. “Las medidas se mantienen para preservar vidas, que es lo más importante. Pedimos a la población no exponerse ni desplazarse innecesariamente”, precisó.

Asimismo, indicó que los supermercados y farmacias en las provincias bajo alerta roja permanecerán abiertos en horarios hasta las 10:00 p.m., garantizando el acceso de la población a alimentos, medicinas y otros bienes esenciales durante la tormenta.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos advirtió sobre los riesgos que representa el hecho de que Melissa se mantenga casi estacionaria y sin rumbo definido, lo que incrementa la posibilidad de acumulados significativos de lluvia, especialmente en el litoral caribeño.

“El riesgo para nosotros son los acumulados de lluvia que se pueden presentar ya cuando ella se acerque más a la península de Haití”, señaló Ceballos, indicando que la tormenta podría mantener su comportamiento estacionario por unas 48 horas antes de tomar un rumbo más definido hacia el nor-noroeste.

Según los modelos de pronóstico europeo y americano (GFS), se espera que las lluvias sean intensas y continuas, pudiendo afectar el país desde la madrugada del jueves y durante todo el día, e incluso prolongarse hasta el viernes, generando preocupación en la población por el riesgo de inundaciones urbanas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra en diversas provincias, debido a suelos ya saturados.

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez, instó a los gobiernos locales de las provincias bajo alerta a colaborar activamente con los organismos de socorro, activar los comités municipales de prevención y mitigación, y poner a disposición equipos y personal operativo para atender emergencias en las comunidades vulnerables.

“Siempre que se avecinan fenómenos naturales, debemos coordinar acciones con instituciones de emergencia para ayudar a nuestros habitantes que viven en zonas de peligro y proteger la vida humana”, afirmó Núñez, destacando la importancia de la colaboración entre autoridades locales y organismos de protección civil.

Operativos en presas y embalses

El presidente Abinader aseguró que todas las presas del país se encuentran bajo control, aunque precisó que la presa de Sabaneta, en la provincia de San Juan, recibe un seguimiento especial como medida preventiva.

“Hay solamente un tema en la presa de Sabaneta, que se le está dando un seguimiento especial. Hasta el momento las presas están bajo control, solamente se está abriendo la de Sabaneta y se están tomando las precauciones del lugar ahí en la provincia de San Juan”, dijo.

Esta vigilancia incluye a todas las principales presas del país, cuyo almacenamiento y operación se realiza bajo protocolos establecidos para evitar daños aguas abajo y garantizar la seguridad de las poblaciones cercanas. Los funcionarios aseguraron que los niveles de agua se monitorean de manera constante, manteniendo la coordinación entre el Indrhi, ka Egehid y los demás organismos de emergencia.

Recomendaciones ante lluvias intensas

El Indomet y el COE enfatizaron que los suelos saturados y las lluvias persistentes pueden causar inundaciones urbanas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra, por lo que recomiendan evitar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, así como no utilizar balnearios en provincias bajo alerta.

El general Méndez reiteró que “para nadie es un secreto que este evento es bastante errático, su movimiento de traslación disminuyó a cuatro kilómetros por hora, por lo que mantiene una incertidumbre en los organismos que manejamos estos temas y sobre todo, en la misma población”.

Las autoridades insisten en que la prevención es la prioridad, destacando que la preservación de vidas humanas es la medida más importante y que todas las acciones adoptadas buscan minimizar riesgos y proteger a las comunidades más vulnerables. Este jueves se vuelven a reunir, para darle seguimiento a la ya mencionada tormenta tropical.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *