El periodista Carlos Lauría, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa. Foto/fuente externa
PUNTA CANA (REPÚBLICA DOMINICANA). – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) confirmó este viernes que la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex) continuará operando durante los próximos dos años, gracias al respaldo financiero de la Fundación Nacional para la Democracia (NED).
El anuncio fue realizado por el director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría, durante la 81.ª Asamblea General del organismo celebrada en Punta Cana, donde destacó la importancia de este proyecto para “garantizar condiciones dignas y sostenibles” a periodistas que se han visto obligados a abandonar sus países por razones de seguridad.
“Este respaldo permitirá fortalecer los tres programas centrales de Relpex, diseñados para acompañar a periodistas desplazados o exiliados y ofrecerles mejores oportunidades para continuar su labor informativa”, señaló Lauría.
Tres pilares de apoyo
La Relpex, creada por la SIP en 2022, busca brindar asistencia integral a profesionales del periodismo en situación de exilio o movilidad forzada. Su trabajo se estructura en tres ejes principales:
-
Empleabilidad: facilita una bolsa de trabajo y otorga subsidios que cubren hasta el 50 % del salario de periodistas contratados en medios de sus países de acogida.
-
Asistencia legal: ofrece acompañamiento jurídico en trámites migratorios, procesos de asilo y casos de criminalización judicial.
-
Atención de emergencia: responde a situaciones críticas derivadas del desempleo, problemas médicos o desarraigo.
Red con presencia regional
Según datos de la SIP, 314 periodistas de 14 países latinoamericanos integran actualmente la Relpex, entre ellos profesionales procedentes de Nicaragua, Venezuela, Cuba, El Salvador y Guatemala.
El informe de la organización detalla que el 59 % de los miembros continúa ejerciendo el periodismo, aunque muchos enfrentan dificultades para reinsertarse laboralmente. Solo uno de cada tres cuenta con un empleo estable dentro de una redacción.
Los periodistas que forman parte de la red cubren temas como derechos humanos, política, género, medioambiente y migración, asuntos que, en muchos casos, fueron los que motivaron su persecución o salida forzada de sus países.
La SIP destacó que la renovación del apoyo internacional a la Relpex “refuerza la defensa de la libertad de expresión y el periodismo independiente en América Latina”, al tiempo que busca impedir que “las voces críticas sean silenciadas por la censura y la represión”.
Relacionado
[ad_2