Utesa y la Universidad Cenfotec de Costa Rica firman convenio interinstitucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y la Universidad Cenfotec de Costa Rica formalizaron este viernes un Convenio de Colaboración Interinstitucional, reafirmando su compromiso compartido con la educación superior innovadora, la investigación aplicada y la transformación digital en la región.

El acuerdo, suscrito por representantes de ambas instituciones, busca fortalecer la cooperación académica, científica y tecnológica, mediante el desarrollo de proyectos conjuntos que impulsen la formación de talento especializado y la generación de conocimiento con impacto social y sostenible.

“Esta alianza consolida un puente académico entre el Caribe y Centroamérica, con la tecnología como eje transversal del desarrollo educativo y económico”, expresó María Jesús Rodríguez González, Vicecanciller de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y Consultora Legal de Utesa.

María Jesús Rodríguez González y Laura Valenzuela Díaz (Foto UTESA)

Por su parte, Laura Valenzuela Díaz, Vicerrectora Académica de la Universidad Cenfotec, destacó que el convenio “abre nuevas oportunidades de movilidad académica, intercambio de buenas prácticas y co-creación de programas formativos adaptados a los retos de la economía digital basado en tecnologías emergentes”.

Ejes estratégicos de cooperación

El convenio se articula sobre cuatro ejes prioritarios de acción:

  1. Innovación tecnológica y transformación digital: desarrollo de proyectos conjuntos en inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos.
  2. Educación virtual y flexible: desarrollo e implementación de programas compartidos y certificaciones digitales.
  3. Investigación aplicada y sostenibilidad: impulso de estudios que contribuyan al desarrollo regional.
  4. Vinculación Universidad-Empresa: fortalecimiento de la transferencia de conocimiento y la empleabilidad, conectando la Universidad con el sector productivo.

Hacia una red académica regional

Con esta alianza, Utesa y Cenfotec avanzan hacia un modelo colaborativo de educación superior regional, que conecta talento, conocimiento e innovación, para responder a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial y fortalecer la competitividad educativa de la región.

El CAEI 2025 sirvió como escenario propicio para consolidar esta visión compartida, reafirmando el liderazgo de ambas instituciones en la integración académica y tecnológica del continente.

SOBRE EL CAEI

El Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025) es un foro continental de excelencia que reúne a los principales actores y responsables de la toma de decisiones en materia de internacionalización de la Educación Superior en las Américas.

Este espacio impulsa el intercambio de experiencias, la creación de alianzas estratégicas y la definición del futuro de la cooperación académica en la región.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *