EE. UU. critica RD sigue sin cumplir estándares contra la trata de personas, pese a esfuerzos para lograrlo


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Departamento de Estado de Estados Unidos criticó que la República Dominicana “no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas”, aunque reconoció avances que llevaron al país a ser ascendido al Nivel 2 en el Informe sobre la Trata de Personas 2025 publicado por el Departamento de Estado.

El documento reconoce que el país demostró un aumento general de esfuerzos respecto al período anterior, especialmente con la reforma de la Ley 137-03 que elimina el requisito de probar fuerza, fraude o coerción en los casos de trata que involucran a menores de edad. También destaca que el Gobierno dominicano aumentó las investigaciones y procesamientos, identificó a más víctimas y reforzó las inspecciones laborales en sectores con riesgo de trabajo forzoso.

Sin embargo, el informe advierte que estos avances no son suficientes. “El Gobierno dominicano no cumple plenamente con los estándares mínimos en varias áreas clave”, señala el reporte, subrayando que los casos de trata laboral siguen sin investigarse ni procesarse adecuadamente y que la corrupción continúa siendo una preocupación importante que debilita la aplicación de la ley.

En materia de enjuiciamiento, el Departamento de Estado reconoció que las autoridades iniciaron más investigaciones 229 en 2024, frente a 99 en 2023 e incrementaron los procesamientos de presuntos tratantes. No obstante, denunció que los casos de trabajo forzoso reciben escasa atención y que persiste la complicidad de funcionarios públicos, sin que se hayan registrado condenas de oficiales implicados en redes de trata.

En cuanto a protección el informe destaca una ligera mejora en la atención a víctimas, con 136 personas identificadas frente a 74 el año anterior, aunque considera que los esfuerzos para detectar víctimas de trabajo forzoso y hombres siguen siendo inadecuados. Además, advierte que el Estado no garantiza servicios suficientes ni entrega de documentos de identidad a poblaciones apátridas, lo que aumenta su vulnerabilidad a la explotación.

El Departamento de Estado también reconoce medidas positivas como la suspensión de empresas de propiedad china tras hallarse indicios de trabajo forzoso, la adopción del Plan de Acción Nacional 2025-2028 y un programa piloto para registrar trabajadores migrantes con contratos formales que busca reducir los riesgos de explotación laboral.

No obstante, Estados Unidos insta al país a mejorar la detección proactiva de víctimas, reforzar la coordinación entre el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General y garantizar sanciones más severas para los tratantes incluyendo los funcionarios cómplices.

El informe concluye que aunque República Dominicana muestra un compromiso creciente con la erradicación de la trata de personas, la falta de recursos, la debilidad institucional y la corrupción siguen limitando los avances hacia el cumplimiento pleno de los estándares internacionales.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *