Omar Fernández. (Fuente: Equipo de Comunicación de Omar)
Por Nelsy Leidy Piña
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández afirmó este martes que tras la aprobación en primera lectura del proyecto del nuevo Código Procesal Penal en la cámara alta, el enfoque ahora se centra en la segunda lectura, etapa en la que según dijo, se incorporarán ajustes y recomendaciones para consolidar la legislación.
Fernández destacó que durante el proceso se ha escuchado a diversos representantes del sistema de justicia, con el propósito de construir una ley con la mayor participación posible.
“De cara a la segunda lectura, nuestro compromiso es enriquecer este proyecto y aplicar las modificaciones que sean necesarias, incorporando las voces de quienes viven y aplican la justicia cada día”, señaló el legislador.
El senador enfatizó, además, que la meta es entregar al país un Código Procesal Penal confiable y eficiente, capaz de fortalecer el sistema judicial y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Asimismo, recordó a través de la red social X que la iniciativa busca reflejar un compromiso institucional con la justicia, asegurando que la normativa responda a las necesidades reales del país y sea una herramienta eficaz para la persecución de la criminalidad y la protección de los derechos de los dominicanos.
Antecedentes
Fernández afirmó tras la aprobación en primera lectura el pasado jueves, que “esto es un paso trascendental para una República Dominicana más pacífica, más segura y más justa”, indicó, recordando que la legislación original data de 2002 y que a lo largo de los años ha sido necesario realizar ajustes tras sentencias del Tribunal Constitucional.
El legislador explicó que la modificación actual introduce cambios profundos en más del 70 % de los artículos, aumentando incluso el número total de disposiciones. Según Fernández, el objetivo es proporcionar a los ciudadanos un instrumento confiable de justicia y fortalecer la autoridad de las instituciones.
El proyecto fue discutido ampliamente con diversos actores del sistema de justicia, incluidos jueces, fiscales, defensores públicos y abogados en ejercicio, así como con la participación de la sociedad civil y las víctimas. Fernández aseguró que la reforma se basa en tres pilares: fortalecer el sistema de justicia y la persecución de la criminalidad, garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos y agilizar los tribunales.
Entre las modificaciones destacó la actualización del cómputo de plazos razonables, la ampliación de la duración máxima de los procesos, la incorporación de nuevas tecnologías en la obtención de pruebas y la armonización de más de 50 artículos con sentencias del Tribunal Constitucional. También se fortalecen figuras como el habeas corpus y se establecen plazos claros para la restitución de derechos y bienes a los imputados absueltos, apuntó el legislador.
Fernández subrayó que la iniciativa refleja un compromiso de transparencia y eficiencia, asegurando que la ley sea igual para todos los dominicanos, sin privilegios ni excepciones, puntualizó.
Aprobamos en primera lectura el nuevo Código Procesal Penal.
Hemos escuchado a los distintos representantes del sistema de justicia, porque entendemos que toda ley debe construirse con la mayor participación posible.
De cara a la segunda lectura, nuestro compromiso es… pic.twitter.com/Rw0UpYAptr
— Omar Fernández (@OmarLFernandez) October 15, 2025
Relacionado
[ad_2