EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Más de 2,000 mujeres han sido impactadas por el programa “SúperEmprendedoras”, según informó Miriam Batista, directora de Superación Económica del programa Supérate.
Batista destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir a la reducción de la pobreza en mujeres, mediante la implementación de herramientas orientadas al microemprendimiento.
Asimismo, indicó que estas herramientas se imparten a través de una metodología de intervención que busca el bienestar integral de las participantes, fortaleciendo tanto sus actitudes como sus aptitudes.
“A lo largo de esta gestión, que está liderada por Gloria Reyes, nosotros hemos trabajado con más de 2000 mujeres, y para este 2025 nuestra meta es trabajar con 800 mujeres. Actualmente, tenemos 700 y contemplamos una expansión territorial», resaltó Batista.
La funcionaria realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida a los comunicadores Luis Brito y Osvaldo Brito en el programa «Tiempo de Noticias», transmitido por la plataforma El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Batista explicó que «SúperEmprendedoras es una experiencia que se vive a través de 12 módulos, iniciando con una fase centrada en el desarrollo de habilidades blandas.
«Para nosotras que las mujeres se conozcan a sí mismas y conozcan su potencial», comentó.
Batista destacó que este programa se trabaja de la mano con otras instituciones público- privadas, con la finalidad de abordar temas directamente con expertos en los 12 módulos del proyecto, como son educación financiera, emprendimiento, formalización de empresas, digitalización, promoción de productos, liderazgo y mercadeo digital.
Una historia de éxito: Nairobis Pión Mejía
Nairobis Pión Mejía, fundadora de D’Nye Cosmética Orgánica, es un ejemplo tangible del impacto de “SúperEmprendedoras”. Hoy en día, comercializa productos 100% naturales y fue una de las 37 mujeres reconocidas en 2024 por su destacada participación en el programa.
Con gran entusiasmo, relató cómo esta experiencia transformó su vida y la de muchas de sus compañeras, proporcionándoles una nueva visión y las herramientas necesarias para dinamizar su economía personal.
“El taller comienza con un módulo enfocado en el autoconocimiento, hasta llegar al trabajo en equipo. Hoy vendo productos orgánicos de alta calidad y he logrado ampliar mi cartera. Sin duda, este programa me cambió la vida”, afirmó.
Relacionado
						
						
					
[ad_2

