Directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), Maxi Manzueta. (Ilustración EDN).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), Maxi Manzueta, informó que el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega y San Cristóbal se encuentran entre las provincias que encabezan los índices de siniestros viales y muertes relacionadas con accidentes de tránsito en el país.
Por ello, con el propósito de fomentar la educación vial desde edades tempranas, la institución inició un programa de voluntariado en estas provincias, dirigido a estudiantes del nivel secundario.
Explicó que en este proceso los jóvenes recibirán formación sobre la Ley de Tránsito, aprenderán a identificar problemas vinculados al transporte en su entorno escolar y, además de reconocerlos, deberán proponer soluciones.
“La apuesta que tenemos desde la escuela de educación vial es educar a los estudiantes para que a largo plazo se pueda reducir a una mínima expresión el tema de los siniestros”, manifestó.
Manzueta realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida en el programa “Tiempo de Noticias”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
La directora de Enevial, resaltó que uno de los principales retos del país radica en la falta de educación vial del peatón, debido a que la mayoría de las personas no tiene la costumbre de cumplir con lo que establece la ley, lo que contribuye significativamente a los accidentes.
En ese aspecto, agregó que tanto los peatones como los conductores deben capacitarse, ya que todos desempeñan ambos roles en distintos momentos; por tanto, cree fundamental aprender a conducir de manera defensiva, protegiendo la vida del peatón, pero también entender, desde el rol del peatón, que existen conductores que deben mantener control y precaución en las vías.
“Tú eres peatón o eres conductor, por lo tanto, debes capacitarte para ambas cosas, en el momento en que vas conduciendo, saber como manejar de manera defensiva para el peatón, pero en el momento en tú eres peatón también saber que hay una persona que van conduciendo un vehículo”, comentó.
Precisó que la educación vial no debe ser vista como una moda o una iniciativa temporal, sino como un proceso continuo que requiere compromiso y seguimiento constante, dada la gravedad de la situación vial en el país.
“Por eso nosotros hacemos mucho énfasis en el tema de las escuelas, ahí es que está la clave, la educación vial no es un tema de moda, del momento, es un tema que hay que trabajarlo y darle seguimiento, porque tenemos una situación real con el tema de los siniestros viales”, insistió.
Durante la entrevista, Manzueta la invitó a la población a acercarse a la Escuela Nacional de Educación Vial, ubicada en el edificio Mamá Tingó en Villa Mella, y aprovechar las oportunidades de capacitación disponibles, argumentando que educarse es la única vía efectiva para disminuir los accidentes de tránsito y construir una cultura vial más segura.
Relacionado
[ad_2